El directorio del FMI se reunió con el equipo técnico y aseguró que avanza el nuevo acuerdo con la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que avanzan las negociaciones con la Argentina para cerrar un nuevo programa de financiamiento, tras una reunión del Directorio Ejecutivo con el equipo técnico del organismo. El encuentro, que se desarrolló en el marco de los procesos internos habituales del Fondo, dejó señales positivas de cara al entendimiento que el presidente Javier Milei espera cerrar a mediados de abril.

“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, informaron fuentes oficiales del FMI.

El mercado esperaba una señal concreta por parte del organismo multilateral para calmar la volatilidad financiera. Este martes, los dólares financieros rondaron los $1300 y el riesgo país volvió a subir, ante la expectativa por avances en la renegociación.

¿De cuánto sería el nuevo préstamo?

Hasta ahora, la información oficial sobre el nuevo programa es limitada. Sin embargo, según reportó Bloomberg, el monto estimado sería de unos 15.000 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda del FMI. Esto equivaldría a unos US$20.000 millones, aunque esa cifra podría ajustarse durante la evaluación formal por parte del Directorio.

Un punto central aún sin definición es qué porcentaje del préstamo será destinado al refinanciamiento del cronograma de vencimientos vigente.

Los detalles técnicos que se conocen hasta el momento indican que el programa contemplará un plazo de 10 años y medio, con una tasa de interés inferior al 6%, y que durante los primeros cuatro años solo se pagarán intereses. Recién en 2029 comenzará el repago de capital.

Los pasos que restan para cerrar el acuerdo
El presidente Javier Milei anticipó que el acuerdo estará finalizado a mediados de abril, aunque para su implementación resta cumplir una serie de pasos institucionales y técnicos:

Acuerdo técnico preliminar (Staff Level Agreement): aún no fue oficializado.

Elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras: describe los compromisos fiscales, cambiarios y monetarios del país.

Firma del Memorándum Técnico de Entendimiento: detalla los mecanismos de medición de las metas como el déficit fiscal y la acumulación de reservas.

Aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del FMI: requisito final para la entrada en vigor del nuevo programa.

Por el momento, no hay fecha oficial en el calendario del FMI para tratar el caso argentino, aunque según Bloomberg ya se están manteniendo reuniones informales para discutir el monto del nuevo financiamiento.

El Gobierno busca con este acuerdo reforzar las reservas del Banco Central, despejar vencimientos en el corto plazo y consolidar un sendero fiscal y monetario bajo supervisión del organismo internacional.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...