Durante su encuentro, Donald Trump le pidió a Milei avanzar con una alianza regional militar y la cancelación del swap con China

Durante su encuentro en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con su par estadounidense Donald Trump para avanzar en la posibilidad de recibir ayuda financiera que permita afrontar los pagos de deuda de US$4.000 millones en enero y US$4.500 millones en julio de 2026. Aunque no hubo anuncios concretos, fuentes oficiales confirmaron que se negocia la presencia militar estadounidense en Argentina y la cancelación del swap con China.
Según informaron desde la Casa Rosada, el Gobierno está dispuesto a habilitar la operatividad de las fuerzas de Estados Unidos en Ushuaia, donde se está construyendo una Base Naval Integrada. Uno de los pedidos de la administración estadounidense sería precisamente la cancelación del swap con China, “el acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el territorio”, expresan fuentes oficiales.
Los equipos técnicos del ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrán reuniones con funcionarios del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para definir los detalles de un posible desembolso bajo el formato de canje de monedas. Además, el Ejecutivo sumó a la comitiva al ministro de Defensa, Luis Petri, y al secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, con el objetivo de profundizar la alianza regional militar con Estados Unidos, vinculada al desembolso del Tesoro.
El interés estadounidense en la región fue mencionado por Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, quien visitó la base naval de Ushuaia y solicitó abastecimiento y mantenimiento para los submarinos estadounidenses. Desde las Fuerzas Armadas argentinas, comparan la propuesta con la base de España en Rota, que permite el uso exclusivo de tropas norteamericanas para operaciones en el Mediterráneo. La Casa Rosada necesitará una ley del Congreso para permitir la entrada de fuerzas extranjeras al territorio nacional.
El Ejecutivo argentino también apunta a proyecciones antárticas y al uso comercial del pasaje bioceánico de Drake, entre el cabo de Hornos y las Islas Shetland del Sur, con la intención de contrarrestar la presencia británica y chilena en la región. Además, Argentina planea ampliar la alianza con Estados Unidos dentro de la esfera “extraOTAN” y avanzar con compras militares, incluyendo vehículos blindados Stryker, fragatas y submarinos para la Armada. No se contempla reactivar el radar de la empresa LeoLabs en Tolhuin, Tierra del Fuego.
Holsey afirmó ante el Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU. que la cooperación busca contrarrestar la influencia de China y asistir a la administración de Milei mediante programas como Financiamiento Militar Extranjero, Ventas Militares al Extranjero y Artículos de Defensa en Exceso. También destacó la influencia estadounidense en la adquisición de aviones F-16 con la aprobación de un paquete de sostenimiento por US$941 millones, que consideró “esencial para evitar que China se arraigue aún más en el aparato militar de un socio clave”.
Además, el Gobierno argentino se mostró dispuesto a dar de baja el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) en San Juan, una instalación de colaboración científica entre Argentina y China, de 40 metros de diámetro, que recibió los últimos repuestos en 2023. El acuerdo involucraría al CONICET, Gobierno de San Juan, Observatorio Astronómico Nacional de China y Universidad Nacional de San Juan, a través del Observatorio Félix Aguilar.
Fuente: MisionesOnline