Dieciocho municipios avanzan en la organización de sus Digestos Jurídicos

La Cámara de Representantes de Misiones firmó convenios con dieciocho municipios para sumarlos al proceso de organización y estandarización de sus ordenanzas, en el marco de la política de modernización normativa que impulsa la provincia. El acto se realizó en el Salón de las Dos Constituciones y contó con la presencia de legisladores, autoridades provinciales, intendentes, presidentes de concejos deliberantes y equipos técnicos. Con estas adhesiones ya son 46 las comunas que trabajan en la creación de sus digestos, bajo un modelo considerado pionero en el país.

El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, destacó la trascendencia de esta herramienta. Afirmó que “el Digesto es una herramienta tan importante como el presupuesto provincial, porque le da certeza y seguridad jurídica a la población”. Agregó que este proceso no solo simplifica y transparenta la gestión, sino que también resuelve décadas de acumulación de normas contradictorias que generaban dificultades en la administración y en la vida cotidiana de los vecinos.

Herrera Ahuad insistió en que “después del presupuesto, el Digesto es la herramienta más importante para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública”. Explicó que ordenar las ordenanzas no es un simple aspecto técnico, sino una transformación profunda que permite “unificar criterios y simplificar en un clic lo que antes llevaba semanas de trámites”

La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, recordó que el camino comenzó en 2008 por iniciativa del ingeniero Carlos Rovira, con la posterior sanción de la ley provincial en 2010. Subrayó que los primeros pasos se dieron con el Digesto provincial y, tras comprobar su eficacia, se avanzó hacia los municipios. “Hoy podemos decir con certeza que esta herramienta garantiza seguridad jurídica y cercanía con el ciudadano”, señaló.

Pérez explicó que el trabajo se sostiene en un acompañamiento directo a cada comuna, con reuniones presenciales, virtuales y encuentros en territorio. Aseguró que “no se trata de una firma protocolar sino de un compromiso colectivo con el bien del ciudadano, porque lo más importante es el resultado que obtiene la gente”.

Los municipios que firmaron en esta instancia fueron Almafuerte, Bonpland, Campo Viera, Campo Grande, Comandante Andresito, Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Florentino Ameghino, Fracrán, Garuhapé, General Alvear, Gobernador López, Puerto Leoni, Puerto Libertad, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, San Antonio y Santa Ana.

Tras la firma, los representantes municipales participaron de un espacio de diálogo donde coincidieron en que contar con un Digesto propio permitirá agilizar la gestión, evitar confusiones normativas y transparentar la información pública. Luego, la doctora Pérez mostró el funcionamiento de la página web www.digestomisiones.gob.ar, donde se pueden consultar los distintos compendios, las ramas temáticas y los mecanismos de búsqueda disponibles para la ciudadanía

Fuente: PrimeraEdicion

También te podría gustar...