Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán avanzar en la negociación con la Unión Europea y equilibrar posturas internas

La cumbre de líderes del Mercosur en Buenos Aires, que se celebrará esta semana, será clave para las futuras negociaciones del bloque. Durante las intensas jornadas de trabajo, el presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein buscarán alinear las diferencias ideológicas dentro del grupo, al mismo tiempo que procurarán avanzar en las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea.

A pocas horas de comenzar la cumbre, las autoridades nacionales se preparan para las reuniones de trabajo, que incluyen a ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales de los países miembros y estados asociados del Mercosur. Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunirá con sus homólogos de Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay para abordar cuestiones clave en la agenda económica del bloque.

Además, los cancilleres de los países miembros, encabezados por Werthein, se reunirán en el Palacio San Martín, donde se discutirá la posición común del Mercosur. Werthein tendrá la tarea de mediar para reflejar la postura de Argentina, especialmente en cuanto a la flexibilización comercial que Milei ha propuesto desde que asumió la presidencia pro tempore del Mercosur en diciembre pasado.

Uno de los temas más trascendentes será el compromiso de los países miembros de avanzar hacia un régimen de mayor autonomía comercial, una propuesta impulsada por Argentina. Este desafío de lograr consenso entre los países del bloque será uno de los puntos más complejos de la cumbre.

Mientras tanto, las negociaciones por el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que lleva años en discusión, se mantienen en foco. Ambas partes han alcanzado avances significativos en los últimos tiempos, y este encuentro podría marcar un hito en la revisión final y la firma del acuerdo. Según los últimos comunicados, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la UE está cerca de ser revisado legalmente, con miras a su firma en los próximos meses.

El encuentro contará con la participación de los presidentes del bloque, quienes aterrizarán en Buenos Aires durante la noche, destacándose la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, con quien Milei mantiene diferencias ideológicas. Tras la reunión plenaria del jueves, se firmará una declaración conjunta que reflejará los acuerdos alcanzados entre los líderes del Mercosur.

Esta cumbre representa una oportunidad clave para Argentina, que busca consolidar su liderazgo en el bloque y avanzar en acuerdos que potencien su economía a través de una mayor apertura comercial.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...