Con más de 600 dosis aplicadas, continúa la campaña de vacunación contra el dengue

La campaña provincial suma tres jornadas consecutivas de vacunación contra el dengue, dirigida a personas de entre 15 y 59 años, con turnos disponibles en Posadas y distintos puntos del interior.

Hace más de dos semanas que Misiones retomó la vacunación contra el dengue con una nueva tanda de dosis del laboratorio Takeda. Hoy se desarrolla la tercera jornada de la estrategia provincial, una medida clave para combatir el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La aplicación se realiza a demanda mediante turno solicitado en la aplicación Alegramed, que permite seleccionar día y lugar de vacunación.

“Estamos transitando la tercera jornada de vacunación y la adherencia se puede decir que es positiva. Llevamos un promedio de 600 dosis aplicadas desde el inicio de la campaña”, señaló Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.

Por otra parte, explicó que la vacunación es voluntaria, ya que la vacuna Qdenga no forma parte del calendario nacional. En ese sentido, el esquema provincial se organiza según la demanda de turnos que se solicitan y la cantidad de dosis disponibles cada semana.

Precisamente, la planificación contempla un esquema sostenido de turnos. En el área capital se habilitan alrededor de 150 turnos cada jueves en cada punto de vacunación, mientras que en el interior se inician tandas de aproximadamente 50 turnos, que se amplían si la demanda lo requiere. Esa organización permite prever la cantidad de dosis necesarias por semana y garantizar la continuidad de la campaña.

“Seguimos aplicando la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda, la misma con la que comenzamos la estrategia provincial. Es una vacuna adquirida por la provincia, no provista por el Estado nacional, lo que representa un esfuerzo conjunto de todos los misioneros”, destacó.

A su vez, la campaña se mantiene activa en los seis distritos sanitarios de Misiones, con puestos habilitados en cada región y la posibilidad de solicitar turnos digitales mediante Alegramed, que también ofrece acompañamiento médico ante dudas o condiciones preexistentes.

“La vacuna tiene un esquema de dos dosis separadas por tres meses. Quien ya se vacunó con la primera y no completó el esquema puede hacerlo ahora, porque al completarlo se garantiza una inmunidad de al menos cinco años”, explicó Lima.

Por otra parte, subrayó que existen contraindicaciones precisas. Las personas inmunosuprimidas, embarazadas, mujeres en período de lactancia o quienes hayan tenido dengue en los últimos seis meses deben evitar la vacunación y consultar previamente con un profesional de salud. “No pueden vacunarse las embarazadas, las mujeres en período de lactancia, las personas con inmunosupresión ni quienes hayan tenido dengue en los últimos seis meses”, detalló.

Además, el funcionario recordó que la vacuna es una herramienta complementaria dentro de las acciones de control vectorial. Por eso, insistió en la necesidad de mantener los espacios limpios y eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación del virus.

“Mientras haya mosquitos, va a haber dengue. Por eso es fundamental seguir limpiando los patios, eliminar los criaderos y evitar la proliferación del vector”, afirmó.

Por último, Lima alentó a la población a aprovechar la disponibilidad actual de dosis. “Es el momento ideal para vacunarse antes de que aparezcan los casos. Pueden ingresar a la aplicación, solicitar el turno y asistir al punto más cercano”, concluyó.

Centros donde aplican

Según informó el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, la vacunación contra el dengue se realizará todos los jueves en ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud. En la zona Capital, las aplicaciones se concretan en el Caps N°4 La Picada, ubicado sobre avenida Tacuarí 3504, y en el Ministerio de Salud Pública, en Tucumán 2174, ambos con atención de 8 a 17.

En la zona Norte Paraná, los puntos habilitados son el Vacunatorio Km 10 de Eldorado, en avenida San Martín 2757, con horario de 8 a 17, y el Hospital Modular de Puerto Iguazú, sobre avenida San Martín 12, que atiende de 8 a 18.

En la zona Centro Paraná, las dosis se aplican en el Vacunatorio Zona de Jardín América, en avenida Aconcagua 575 (ex hospital), de 6.30 a 12.30. En la zona Sur, el punto habilitado es el Vacunatorio Zona de Leandro N. Alem, ubicado en Maestro Amatta y 25 de Mayo, con horario de 6.30 a 12.30.

En la zona Centro Uruguay, las aplicaciones se realizan en el Hospital Nivel III de Oberá, con ingreso por calle 107, en Pincén y Federación, de 6.30 a 17. En la zona Noreste, el punto de vacunación es el Vacunatorio Zona de San Pedro (ex hospital), sobre avenida Corrientes 833 y República Argentina, con atención de 8 a 17.

Para acceder a la vacuna, las personas deben ingresar a Alegramed, seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue” y completar el formulario correspondiente. Si los turnos están agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.

Desde la cartera sanitaria provincial recordaron que no pueden vacunarse quienes presenten fiebre o síntomas compatibles con dengue, ni las personas embarazadas, en período de lactancia, inmunocomprometidas o con antecedentes recientes de la enfermedad.

Fuente: ElTerritorio

También te podría gustar...