Café molido o en grano, ¿cuál es más saludable?

El café es uno de los productos más consumidos en el mundo y Argentina no es la excepción. Café molido o en grano, ¿cuál es más saludable?
El café es uno de los alimentos más consumidos, no solo en el mundo, en nuestro país también. Pero la gran duda de todos los amantes de este noble producto es, ¿cuál es más saludable, el molido o en grano?
Ambas variedades se disputan a diario el liderazgo del sector. Y es que son muchos los consumidores que han cambiado la cafetera convencional por un método más rápido.

El café soluble y el café molido siguen enfrentados en su propia contienda, donde los propios consumidores todavía se debaten entre la comodidad y la autenticidad de ambas versiones, respectivamente.
Sin embargo, si las analizamos de manera objetiva, ¿cuál es la mejor opción?
A pesar de experimentar procesos tan parecidos, las características del café en grano y el café soluble son muy diferentes como, por ejemplo, el coste y la comodidad.
Según el sitio, alimente.elconfidencial.com, en este aspecto gana por goleada el café instantáneo, pues para disfrutar de una taza basta con calentar un poco de agua o leche y disolverlo.
Además, resulta mucho más asequible que el café molido, aunque algunos expertos no asocian esta ventaja con la famosa relación calidad-precio.
Esta no solo depende del dinero que invertimos en el producto, también del sabor, el aroma o su conveniencia.
En cuanto al modo de preparación, el café molido es simplemente café verde tostado y machacado. Mientras que el café soluble se obtiene “tras un proceso de preparación de la infusión de café y secado del agua para obtener el polvo de café soluble”, explican desde Procafé, productor de grandes marcas como Brasilia, Santa Cristina o La Estrella.

Para lograr esta textura, las grandes fábricas recurren a la deshidratación, que elimina por completo los compuestos de agua -que después el consumidor volverá a incorporar en el preparado- a través de la liofilización o el secado por pulverización.
La pureza de los granos que forman parte de la composición del café molido consigue que esta opción sea la ganadora en lo que a calidad y sabor se refiere.
Y es que una de las prioridades del café instantáneo es, como ya hemos visto, su precio. Por ello, utilizan a menudo café robusta de baja calidad, una variedad más amarga e intensa que el resto.
Es probable que existan marcas que recurran a semillas de más calidad, pero esto no suele ser lo habitual. Otra forma de reconocer la condición del café es el aroma.
Café molido o en grano, ¿cuál es más saludable?
Durante años, el café soluble ha sido considerado una opción menos saludable que el café molido o en grano. Es cierto que dicha variedad atraviesa un proceso industrializado que a menudo incluye conservantes químicos para que los granos naturales permanezcan en perfecto estado mucho más tiempo, afectando así a los componentes aromáticos y nutricionales del café.
Sin olvidar que dentro del mismo paquete podemos encontrar granos de mejor y peor calidad.
Además, la cantidad de azúcar y acrilamida también es muy superior en el café instantáneo, indica la misma fuente. Por estos motivos, los expertos recomiendan controlar el consumo de este tipo de café, pues si se mantiene en los límites establecidos el peligro se reduce a la mínima esencia.
Fuente: DiarioUno