Aumentan las empresas argentinas exportadoras y se diversifican los destinos

En 2024, Argentina registró un aumento de empresas exportadoras, mayores volúmenes y más mercados en el exterior. Más de mil compañías debutaron en el comercio internacional, destacándose en productos agrícolas, pesqueros e industriales.

  • En 2024, 9.123 compañías exportaron bienes, 223 más que en 2023.
  • Crecieron los volúmenes y se ampliaron los mercados internacionales.
  • Más de mil empresas vendieron al exterior por primera vez.

El comercio exterior argentino cerró 2024 con más empresas exportadoras, mayores volúmenes de venta y una diversificación de mercados a nivel global. Según un informe de la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, el número de compañías que enviaron bienes al exterior alcanzó las 9.123, unas 223 más que el año anterior.

El valor promedio exportado por cada firma fue de USD 8,6 millones, lo que representa un incremento interanual del 16%. La AAICI, organismo dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, destacó que en 2024 un total de 3.242 empresas aumentó la cantidad de productos exportados, mientras que 3.113 sumaron nuevos destinos respecto de 2023.

Por tamaño, las grandes empresas concentraron envíos de subproductos oleaginosos de soja, vehículos automóviles terrestres y maíz. Las medianas se destacaron por carne bovina, maní y mariscos; las pequeñas por mariscos, legumbres, jugo de fruta y hortalizas; y las microempresas por ajos, frutas secas o procesadas y legumbres.

El informe también resaltó el ingreso de 1.098 nuevas empresas al mercado exportador, con ventas por USD 330 millones en conjunto. Entre sus principales productos figuraron aceites crudos de petróleo (USD 163 millones), extracto de quebracho (USD 13 millones) y ajos frescos (USD 11 millones).

La diversificación de destinos y productos es uno de los ejes que la Agencia impulsa para fortalecer la competitividad y presencia internacional del país. Este crecimiento se da en la antesala del Día de la Exportación, que se celebrará el 14 de agosto en conmemoración del primer embarque de trigo al exterior, realizado en 1926.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...