Alerta de tsunami en Chile: hay 1,5 millón de evacuados y se espera la llegada de olas de 3 metros de altura

Un terremoto de 8,7 en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, Rusia, generando alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Ecuador y Chile. Las autoridades activaron medidas de evacuación y seguimiento ante la amenaza de olas destructivas.
Un fuerte terremoto de magnitud 8,7 sacudió la costa este de Rusia el martes 30 de julio, generando alertas de tsunami en varias regiones del océano Pacífico. El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este potente terremoto activó las alarmas en países cercanos, incluidas Japón, Hawái, Alaska y Ecuador, debido al riesgo de olas destructivas.

En Japón, la Agencia Meteorológica informó que las primeras olas del tsunami alcanzaron aproximadamente 30 centímetros en Hokkaido. Sin embargo, las autoridades advirtieron que las olas subsecuentes podrían ser mucho mayores, con predicciones de hasta tres metros en la costa norte y este del archipiélago nipón. La alerta fue emitida a las 08:37 (hora local) y recomendó a la población mantenerse alejada de la costa debido a la posible llegada de más olas.
A su vez, el sismo se sintió en Kamchatka, donde varias personas resultaron heridas de forma leve, algunas de ellas en el aeropuerto regional. El gobernador de la región, Vladimir Solodov, instó a la población a extremar precauciones y mantenerse alejada de las costas para evitar riesgos. «Se ha emitido una alerta de tsunami, y estamos determinando la fuerza de la ola. Por favor, sigan las indicaciones de las autoridades», afirmó en Telegram.
Además, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones en zonas costeras de Hawái debido a la amenaza de olas destructivas. También se registraron advertencias en las costas de Ecuador, donde las autoridades emitieron una alerta ante el riesgo de olas de hasta tres metros de altura. La Agencia de Gestión de Desastres de Nueva Zelanda, por su parte, alertó sobre «corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles» en sus costas.

En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta para toda la costa chilena, incluida la zona antártica, debido a la amenaza de tsunami. Aunque no se considera un peligro inminente, las autoridades indicaron que las olas podrían llegar a las costas chilenas durante la mañana del miércoles 31 de julio. Las primeras olas se esperarían en Isla de Pascua a las 9:25 AM, mientras que en el territorio continental, las ciudades más afectadas serían Arica, Iquique, y Antofagasta, entre otras.
«Las horas de arribo no son inmediatas, pero estamos tomando las precauciones necesarias», dijo Alicia Cebrían, directora de Senapred, quien agregó que las autoridades coordinarán los procesos de evacuación necesarios, dependiendo de la evaluación de las olas.
Este devastador terremoto ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las zonas costeras del Pacífico frente a los desastres naturales. Las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas por el riesgo de tsunami.
Fuente: MisionesOnline