Tras los incidentes en Avellaneda, Aprevide prohibió el ingreso de la hinchada de la U de Chile a Buenos Aires hasta fines de 2027 y aplicó derecho de admisión a hinchas de Independiente

Tras los graves disturbios en Avellaneda por la Copa Sudamericana, Aprevide prohibió a los hinchas de Universidad de Chile asistir a estadios en la Provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 2027. También se aplicó el derecho de admisión a simpatizantes de Independiente.

La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) tomó una decisión firme tras los incidentes ocurridos el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile. El organismo, responsable de la seguridad en los espectáculos deportivos en la Provincia de Buenos Aires, comunicó que los seguidores del equipo trasandino no podrán ingresar, en condición de visitantes, a ningún estadio bonaerense hasta el 31 de diciembre de 2027.

La medida responde a los hechos de violencia que obligaron a suspender el encuentro en Avellaneda y que generaron un fuerte repudio en el ámbito deportivo. Según la investigación inicial, los hinchas visitantes cometieron múltiples infracciones, entre ellas la quema de butacas y el lanzamiento de objetos desde la platea alta hacia los sectores inferiores. Esto derivó en un escenario de hostilidad y peligro para quienes se encontraban en el estadio.

El comunicado de Aprevide detalló que un grupo de simpatizantes de la U de Chile utilizó elementos contundentes, como palos y varillas metálicas, que habrían sido obtenidos tras dañar instalaciones internas del estadio, incluyendo puestos de comida, baños y gradas. “Estas acciones pusieron en riesgo directo a los presentes y no serán toleradas bajo ningún concepto”, señalaron desde el organismo.

Las sanciones se dictaron en el marco de la Ley N° 11.929 de Seguridad en Espectáculos Deportivos, normativa que otorga a Aprevide la potestad de aplicar restricciones para prevenir la violencia en estadios. Paralelamente, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N° 4 de Avellaneda abrió una causa por “atentado y resistencia a la autoridad agravada”, y continúa con la recopilación de pruebas a través del análisis de las cámaras de seguridad instaladas en el estadio.

En esa línea, Aprevide también informó que fueron identificados 38 simpatizantes de Independiente que participaron activamente de los disturbios. A todos ellos se les aplicó el derecho de admisión, lo que implica una prohibición preventiva para asistir a cualquier evento deportivo mientras avanza la investigación judicial. “El compromiso del organismo es trabajar para que estos episodios no se repitan y garantizar que el fútbol sea un espectáculo familiar y seguro”, remarcó el comunicado.

“Desde Aprevide reiteramos que no se permitirá la violencia en ningún estadio de la Provincia de Buenos Aires. Quienes participen de este tipo de conductas recibirán sanciones firmes, porque la prioridad es preservar la integridad del público y de los protagonistas”, advirtió el organismo en otra de sus declaraciones públicas.

La restricción también alcanzará a unos 40 hinchas de Independiente que habían sido señalados en un primer informe, y que ahora se suman a la lista de sancionados preventivamente. De esta forma, tanto la parcialidad visitante como un sector de la local quedaron involucrados en las medidas disciplinarias.

Partido suspendido y con futuro incierto

Mientras tanto, la Copa Sudamericana aún no tiene definido el futuro de esa serie. La CONMEBOL no emitió un fallo definitivo sobre la llave entre Independiente y Universidad de Chile. En las últimas horas, comenzó a tomar fuerza la posibilidad de que los minutos restantes del partido se disputen en una sede neutral, en otro país y a puertas cerradas, con el objetivo de que la definición ocurra dentro del campo de juego.

Después de los disturbios, los dirigentes de ambas instituciones viajaron a Paraguay para las audiencias convocadas por el organismo sudamericano. Por el lado de Independiente, la delegación estuvo encabezada por el presidente Néstor Grindetti, acompañado por Carlos Montaña (vicepresidente), Daniel Seoane (secretario general), el abogado Maximiliano Walker y el especialista en derecho deportivo Ariel Reck. En la exposición, remarcaron que el club cumplió con las medidas de seguridad exigidas y atribuyeron la responsabilidad principal a la hinchada chilena.

El fallo puede tener varias derivaciones. La primera alternativa, considerada la más probable, es que el partido se reanude para completar los minutos restantes, con sanciones que podrían recaer más adelante sobre ambos clubes. Las otras opciones incluyen que uno de los dos equipos sea declarado vencedor y avance de fase, lo que definiría quién enfrentará a Alianza Lima en cuartos de final. La posibilidad menos considerada es la eliminación simultánea de Independiente y la U de Chile, lo que dejaría al conjunto peruano clasificado directamente a semifinales.

Amenazas de la barra de Colo Colo a hinchas de Independiente

Mientras tanto, la U de Chile volvió a presentarse oficialmente tras el episodio en Avellaneda, pero el regreso fue con derrota. En el clásico frente a Colo Colo, disputado en el estadio Monumental de Santiago, cayó 1-0 y fue objeto de duras burlas por parte de los simpatizantes rivales. Para ese encuentro, las autoridades decidieron no habilitar la venta de entradas para la parcialidad visitante, lo que permitió que el estadio estuviera colmado exclusivamente de hinchas del “Cacique”.

Durante el partido, desde la tribuna local se desplegó una bandera que hacía referencia a lo sucedido en Argentina: “Los esperamos en Chile, nadie golpea a nuestros hijos”, acompañada del escudo de Independiente, como recordatorio del enfrentamiento en Avellaneda.

También te podría gustar...