Qué significa cuando una persona se toca la nariz al hablar o gesticular, según la psicología

Cuando una persona habla con otra o se está quejando de algo, suele tocarse la nariz, aunque sea inconsciente. La psicología explica qué significa el gesto
Los gestos que realizamos al hablar dicen mucho más de lo que imaginamos. Según la psicología del comportamiento, ciertos movimientos pueden revelar emociones, pensamientos ocultos o estados de ánimo. Uno de los más comunes es tocarse la nariz mientras se conversa. Pero, ¿qué significa este gesto?
Cada persona actúa de diferente manera, pero siempre hay patrones o actitudes sociales que se repiten porque forman parte de una serie de señalizaciones universales que se usan para comunicar sin tener necesidad de hablar.
En este sentido, uno de los gestos más habituales es tocarse con frecuencia la nariz en determinada situación. Por ejemplo, cuando hablamos con alguien, cuando estamos en una entrevista o al quejarnos.

Lenguaje corporal: qué significa tocarse siempre la nariz
La nariz suele estar vinculada a expresiones inconscientes que aparecen en situaciones de nerviosismo, incomodidad o inseguridad. Tocarla, rascarla o frotarla durante una charla o situación extraña, puede transmitir mensajes que van más allá de las palabras.
A la hora de hablar con los demás, no somos de todo conscientes de la importancia de nuestro lenguaje corporal y el peso de nuestra comunicación no verbal dentro de la conversación. Cuando hablamos, generamos gestos, expresiones, modulaciones, posturas y miradas que transmiten un mensaje.
De acuerdo con el blog «No verbal», nuestras manos expresan mucho, peor aún cuando las utilizamos para tocarnos la nariz, porque para quien sabe del tema, este comportamiento da a entender una serie de comprensiones, tales como:

Inseguridad o nerviosismo: muchas personas llevan la mano a la nariz cuando sienten incomodidad, timidez o ansiedad en una conversación.
Tienen duda o desconfianza: según estudios de psicología no verbal, este gesto puede reflejar que la persona no está completamente convencida de lo que dice o de lo que escucha.
Se intenta ocultar algo: en el lenguaje corporal, taparse o frotarse la nariz, a veces se asocia a la mentira o la evasión. No significa necesariamente que alguien esté mintiendo, pero sí que puede estar guardando información o sintiéndose incómodo. Suele suceder que el flujo de sangre hacia la nariz aumenta si mentís y provoca picazón o necesidad de tocarte.
Un hábito o gesto automático: no siempre tiene un trasfondo psicológico. En algunos casos, es solo una costumbre o tic nervioso, sin un significado oculto.
En contextos de estrés, podría aparecer de manera automática como una forma de calmar la ansiedad o aliviar tensión interna. Para la psicología, sin embargo, ningún gesto debe interpretarse de manera aislada. Tocarse la nariz puede tener distintos significados según el tono de voz, la postura, la situación y la personalidad de la persona.
Fuente: DiarioUno