En una sesión caliente, Guillermo Francos negó las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y apuntó contra el kirchnerismo

Las denuncias de presunta corrupción en la ANDIS y los audios de Spagnuolo marcaron el ritmo del informe del jefe de Gabinete en Diputados. El ministro le criticó a la oposición la sanción de las leyes que que golpearon a la administración central.
En medio de una sesión cargada de tensiones políticas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió al gobierno de Javier Milei y negó las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la que el exdirector Diego Spagnuolo denunció presuntos pagos irregulares. Francos, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, acusó a la oposición de orquestar una “operación política” en torno a los audios de Spagnuolo.
La jornada, que se extendió por seis horas, se desarrolló en un ambiente de fuerte confrontación. Francos comenzó su intervención criticando al kirchnerismo y defendiendo las políticas del gobierno. En cuanto a las acusaciones de corrupción, afirmó: “Mientras el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios”.
El funcionario añadió: “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.
El Frente de Izquierda, representado por los diputados Alejandro Vilca, Mercedes de Mendieta, Christian Castillo y Vilma Ripoll, criticó el crecimiento de los contratos del Estado con la droguería Suizo Argentina. Castillo le aclaró a Francos que “Spagnuolo no es un infiltrado de la oposición, sino un integrante del Gobierno que denunció las coimas”.
En un clima cada vez más tenso, el diputado Carlos D’Alessandro, del flamante bloque Coherencia, apuntó directamente contra Martín Menem, quien está mencionado en los audios de Spagnuolo. “Hoy, al apellido Menem se lo vincula con hechos de corrupción que se enfocan sobre el Presidente y desgastan la imagen del Gobierno”, aseguró. Francos respondió respaldando la elección de Martín Menem como titular de la Cámara Baja: “La presidencia es una resolución del Cuerpo. Después de deliberaciones internas elegimos a Martín Menem y estamos muy orgullosos de su conducción”.
Durante la sesión, además, se produjeron momentos de tensión física, como cuando la exoficialista Marcela Pagano (actualmente en el bloque Coherencia) y la diputada libertaria Lilia Lemoine protagonizaron un cruce acalorado. Lemoine se paró frente a la banca de Pagano durante su intervención, lo que derivó en gritos e interpelaciones entre las diputadas.

El radicalismo también levantó la voz en la sesión. La diputada Karina Banfi, oriunda de Bahía Blanca, pidió respuestas sobre la ayuda para las víctimas de las inundaciones de marzo, cuestionando la falta de recursos enviados a la ciudad. A su vez, Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la UCR, instó al gobierno a “dar transparencia y ser ejemplificados” en la resolución de la crisis económica y política que atraviesa el país.
En su intervención, el bloque Democracia para Siempre, representado por el diputado Pablo Juliano, destacó que la información de las presuntas coimas involucra un monto de 8600 millones de pesos. Juliano remarcó que Spagnuolo, un funcionario del propio gobierno, reveló estos datos y subrayó que su acceso a la Quinta de Olivos había sido mayor que el de algunos miembros del gabinete.
El caso de la ANDIS, los presuntos pagos irregulares y las acusaciones cruzadas marcaron la pauta de la sesión, que expuso la tensión política entre el oficialismo y la oposición, mientras se espera que las investigaciones continúen y definan el rumbo de la causa.
Fuente: MisionesOnline