Los secretos de Homo Argentum, la exitosa película de Guillermo Francella

La película de Guillermo Francella, Homo Argentum, no deja de sumar espectadores y se ha convertido en uno de los últimos éxitos del cine argentino
a película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella se ha convertido en uno de los grandes éxitos del cine argentino de los últimos años.
La película, que cuenta 16 historias diferentes protagonizadas por Francella, tiende o intenta mostrar cómo es el argentino en diferentes circunstancias.
Con opiniones divididas sobre si es buena o mala, la película también ha quedado atrapada en medio de la política, ya que el presidente Javier Milei salió a felicitar el éxito de la película y resaltando que se hizo sin el apoyo del INCAA. Lo mismo hicieron varios trolls del Gobierno, incluso resaltando algunos fracasos de actores cercanos al kirchnerismo como Pablo Echarri.

En contraposición, los detractores de Milei respondieron en X con El Secreto de sus Ojos, película ganadora de un premio Oscar y que sí tuvo el apoyo del INCAA.
Más allá de la discusión política, Homo Argentum, tiene varios detalles que no muchos saben de cómo se hizo y de sus actores.
Los secretos de la película de Guillermo Francella: Homo Argentum
En sus primeros días, Homo Argentum sumó más espectadores en los cines que todas las demás películas juntas que se están exhibiendo. Vendió más de 72.000 entradas contra un total de 117.000 posibles
Si bien, la película posee 16 historias, originalmente ese número era mucho más grande. En total, se llegaron a crear 40 historias diferentes, aunque no todas se filmaron.
La idea de la película Homo Argentum no es algo nuevo. Posee como referencia al film italiano I mostri (1963) de Dino Risi. Incluso, el hecho de hacer una película con varias historias diferentes ha sido muy explotado en el cine, desde Relatos Salvajes hasta Love Actually.
En total, fueron nueve semanas de filmación para crear Homo Argentum. Luego vino la etapa de montaje y posproducción. Lo cierto es que más allá de las controversias políticas y de los gustos personales, la película de Guillermo Francella se puede convertir en uno de los grandes éxitos del cine argentino de los últimos años.

Un detalle muy curioso de esta película tiene que ver con el nombre, ya que si bien, está en latín, es incorrecta la elección de palabras, ya que «Homo» es masculino, mientras que «Argentum» es una palabra neutra, por lo que no hay concordancia. Para que la haya, la película debería haberse llamado «Homo Argentus» y no «Homo Argentum«
Fuente: DiarioUno