Ya se firmó la carta de entendimiento para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa, pero su puesta en vigor demandará al menos un año

El Gobierno nacional firmó una carta de entendimiento con EE. UU. para incorporar al país al Programa de Exención de Visa. La secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, aclaró que aún falta cumplir varios requisitos y estimó que el cambio no se aplicará antes de un año. En Casa Rosada aspiran a tenerlo listo antes del Mundial 2026.
Estados Unidos y Argentina comenzaron formalmente el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a territorio norteamericano sin necesidad de visa. El puntapié inicial fue la firma de una carta de entendimiento entre la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, y el presidente Javier Milei, este lunes en Buenos Aires. Sin embargo, el cambio no será inmediato: “Sería muy difícil que sea en menos de un año”, advirtió la funcionaria.
El acuerdo apunta a que Argentina se sume al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite el ingreso a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios con una autorización electrónica válida por dos años. Esta autorización permite estancias de hasta 90 días consecutivos por viaje, sin necesidad de realizar el trámite consular tradicional.
“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar”, afirmó Noem tras el encuentro oficial en Casa Rosada.
“Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”, agregó.
Mundial a la vista
Desde el Gobierno argentino esperan que el nuevo sistema pueda estar en funcionamiento antes del Mundial de Fútbol 2026, de modo que los hinchas puedan asistir con mayor facilidad al evento que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Noem, que integra el Gobierno de Donald Trump, insistió en que el proceso es complejo y requiere tiempo. “Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, explicó. Y detalló: “Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”.
Durante su estadía en el país, la funcionaria estadounidense también mantuvo reuniones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, afirmó.
Durante su breve estadía este lunes en Argentina, Noem compartió una serie de actividades en la Guarnición de Campo de Mayo de Gendarmería Nacional con los ministros Patricia Bullrich y Gerardo Werthein, tras la firma del acuerdo para flexibilizar los requisitos migratorios y coordinar las políticas vinculadas a la lucha contra la narcocriminalidad y el terrorismo.

La funcionaria norteamericana, una figura poderosa e influyente de la administración Trump, también realizó junto a Bullrich una cabalgata por las instalaciones del predio del norte del conurbano bonaerense.
La firma de la carta de entendimiento
El presidente Javier Milei encabezó en la Casa Rosada el encuentro con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, una figura central del gobierno de Donald Trump conocida por liderar las políticas más duras en materia migratoria.
El motivo principal de la visita fue la firma de una declaración de intención para que la Argentina inicie el proceso de ingreso al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), lo que en un futuro permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visado.
“El objetivo es que millones de argentinos puedan viajar por turismo o negocios sin visa, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”, informó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Fuente: MisionesOnline