Comparsas de Posadas afinan detalles para los Carnavales Misioneros 2025

Las comparsas como Beisha Carioca, del barrio Itaembé Miní, se preparan para los Carnavales Misioneros 2025. Los carnavales en Misiones se celebrarán en localidades como Posadas, San Ignacio e Iguazú, con fechas clave entre febrero y marzo.
Este fin de semana, Posadas se viste de fiesta con la llegada de los Carnavales Misioneros 2025. Se trata de la cuarta localidad que dará inicio a una de las celebraciones más esperadas de la temporada. Con el paso de los años, las comparsas fortalecieron su presencia con tradición, música y trabajo comunitario. En este contexto, Beisha Carioca, una comparsa con más de 80 integrantes, explicó a Canal 12 cómo se preparan con anticipación para aportar su color y ritmo al carnaval.
Ensayos, vestimenta y carrozas: el arduo trabajo detrás
Mariana Zaracho, coordinadora de la comparsa, contó sobre el origen y la importancia de la agrupación. “Beisha Carioca nació en 2008 con el objetivo de representar no solo al barrio de Itaembé Miní, sino también a todos los barrios de Posadas. La gente de San Isidro, Candelaria, Itaembé Guazú y de muchas otras zonas se suman para ser parte de este festejo”, explicó.
Para Zaracho, este carnaval tiene un valor especial, ya que es un espacio de diversión y una forma de integrar a la juventud con la sociedad. “Es mejor tener a los adolescentes ocupados durante estos meses de vacaciones, promoviendo una diversión sana y responsable”, añadió.
El proceso de preparación para los carnavales empieza meses antes, cuando los ensayos se hacen más frecuentes y se van ajustando los detalles.
“Comenzamos a ensayar en septiembre, con ensayos generales entre los 80 integrantes. Nos enfocamos en los trajes, que son confeccionados con mucho detalle. Algunas prendas, como las figuras, las mandamos a hacer especialmente. Además, las madres de los chicos y todo el equipo nos encargamos de los vestuarios del cuerpo de baile”, contó Zaracho. Además, mencionó que construyen una carroza que representará a la comunidad de Itaembé Miní, un trabajo que lleva mucho tiempo y esfuerzo, pero que es fundamental para la comparsa.
Reciclaje y creatividad: la originalidad de los instrumentos
Por su parte, Fernando Armúa, maestro de batería y director de la escuela de samba “Beisha Carioca”, explicó el rol esencial que desempeña la percusión en la comparsa. “La batería está compuesta por 40 integrantes de diferentes edades, y comenzamos a trabajar en la formación rítmica desde mayo. A principios de año empezamos con 15 participantes, pero día a día se sumaron más personas con ganas de disfrutar del carnaval”, dijo Armúa, quien también da clases de percusión en la Escuela Especial Nº 4 de Posadas.
En cuanto a los instrumentos que utilizan, explicó que muchas veces recurren a la creatividad y al reciclaje. “Utilizamos instrumentos reciclados, como tapitas, baldes y chapas de gaseosa. Y tenemos a los más pequeños que van formando parte de la escuela de samba, quienes se encargan de transmitir los valores de nuestra tradición”, comentó. Además, destacó que, a diferencia de otras comparsas, Beisha Carioca tiene una escuela de samba que promueve actividades durante las vacaciones de invierno para integrar a los jóvenes a través de la música y los ritmos tradicionales.

Los Carnavales Misioneros se celebrarán en distintas localidades de la provincia en las próximas semanas. El calendario incluye:
- San Ignacio: 28 de febrero; 1 y 2 de marzo (carnaval local); 3 de marzo (carnaval provincial).
- Posadas: 21, 22 y 28 de febrero; 1 de marzo.
- Iguazú: 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo (Costanera Eduardo Arrabal).
Carnavales municipales:
- Corpus: 21, 22 y 28 de febrero; 1 y 2 de marzo.
- Eldorado: 21 de febrero; 22 de febrero (regional con comparsas de Montecarlo, Puerto Libertad, Iguazú y Puerto Piray, en Avenida Costanera).
- Ruiz de Montoya: 1 de marzo (Plaza de la Hermandad).
© Foto de portada por Sixto Fariña – Canal 12. (Ilustrativa)
Fuente: CanalDoce