Donald Trump reinstaló las sanciones a Cuba y acusa al régimen de terrorismo

Donald Trump revirtió la decisión de Joe Biden de que buscaba aliviar las sanciones contra Cuba, reincorporando a la isla en la lista de países promotores del terrorismo. La medida, respaldada por Marco Rubio, soporta restricciones económicas y políticas, mientras Cuba avanza en la liberación de presos políticos clave tras las protestas del 11J.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este lunes la orden ejecutiva firmada por el exmandatario Joe Biden que retiraba a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo. Esta decisión, tomada en el primer día de su nuevo mandato, se impone a las restricciones vigentes desde enero de 2021, cuando la isla fue incluida inicialmente en dicho listado durante el primer gobierno de Trump.

La orden de Biden, firmada el pasado 14 de enero, buscaba facilitar la liberación de 553 presos cubanos como parte de un proceso negociado con mediación del Vaticano. Además, suspendió temporalmente la posibilidad de demandas en tribunales estadounidenses por propiedades expropiadas en Cuba y alivió las sanciones financieras.

Con el regreso de Cuba al listado, se restablecieron medidas como la prohibición de ventas de armas, controles más estrictos en exportaciones, limitaciones a visados, restricciones en la ayuda exterior y sanciones económicas. Estas acciones refuerzan la línea dura de Trump hacia la isla, en continuidad con la postura de su primer mandato, cuando frenó el acercamiento diplomático promovido por Barack Obama.

La inclusión inicial de Cuba en 2021 se justificó por la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, quienes acudieron a La Habana para negociaciones de paz. El gobierno cubano rechazó estas acusaciones, clasificándolas de pretextos para soportar el embargo económico.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la medida. Durante su audiencia de confirmación, afirmó no tener dudas sobre el papel de Cuba como estado promotor del terrorismo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó la decisión de Trump, calificándola de «burla» y un «acto de arrogancia». En un comunicado en la red social X, Díaz-Canel señaló que esta acción busca fortalecer la «cruel guerra económica contra Cuba» y reafirmó la «noble causa» del pueblo cubano.

Liberación de presos políticos

En paralelo, el régimen cubano liberó a 114 presos políticos, según informó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Este proceso forma parte de un plan que prevé la excarcelación de 553 personas, la mayoría encarceladas tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021 contra el gobierno de Díaz-Canel.

Entre los liberados se encuentran figuras destacadas de la oposición, como Tania Echevarría Menéndez, integrante del colectivo Damas de Blanco. La líder del grupo, Berta Soler, confirmó su excarcelación y aseguró que aún quedan tres integrantes por ser liberados.

Félix Navarro, reconocido opositor y padre de otra de las presas de conciencia, también fue excarcelado este fin de semana. Estas liberaciones han generado expectativas sobre el cumplimiento total del acuerdo, mientras organizaciones internacionales continúan monitoreando la situación de los derechos humanos en la isla.

Fuente: Infobae

También te podría gustar...