El riesgo país volvió a caer por debajo de los 740 puntos y la brecha entre el dólar oficial y los financieros sigue en mínimos históricos
![](https://fmradiourbana.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/riesgo-pais-1.jpeg)
El riesgo país se ubicó en 737 puntos básicos, marcando un nuevo descenso en línea con la baja de la brecha cambiaria. En tanto, las acciones subieron tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street, con YPF y Telecom como protagonistas.
El riesgo país volvió a descender y cerró la jornada en 737 puntos básicos, lo que representó una baja superior al 4% respecto al día anterior. Este nivel se encuentra apenas 16 puntos por encima del mínimo alcanzado en noviembre pasado, siendo el registro más bajo desde agosto de 2019. La caída acompañó la reducción de la brecha cambiaria, que se mantiene en niveles históricamente bajos.
En el mercado cambiario, el dólar MEP cerró con una diferencia de apenas $11 respecto al dólar oficial, lo que equivale a una brecha del 1%. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) retrocedió nuevamente, alcanzando los $1.071, ubicándose menos de un 5% por encima del oficial. Mientras tanto, el dólar libre operó con leves subas y finalizó la jornada en $1.065.
En cuanto a los bonos soberanos, se registraron avances de hasta el 0,8% en los títulos más negociados, en un contexto donde los dólares financieros continuaron ajustándose a la baja. Esta dinámica, sin embargo, no alcanzó para reactivar de manera más significativa la caída del riesgo país. Según el informe de la consultora LCG: “El amesetamiento del riesgo país en estos valores podría indicar una cautela de los inversores más líquidos a la espera de una reactivación económica”.
En el plano bursátil, el S&P Merval mostró una recuperación en las últimas ruedas, con un alza del 0,8% en pesos y del 1,5% en dólares. Las principales subas correspondieron a YPF (3,7%) y Telecom (3,1%), tanto en la plaza local como en Wall Street. Entre los ADRs, YPF lideró con un incremento del 5,3%, seguido por Telecom (4,3%) y Tenaris (3,5%).
Un informe de la consultora PPI destacó que el índice bursátil se mantiene cerca de sus máximos históricos, aunque advierte sobre posibles límites en el alza: “Un Merval de USD 2.055 se condice con un riesgo país más cercano a los 600 puntos básicos que a los 769 (del viernes). La compresión adicional del riesgo país requerirá de tiempo y resultados”.
En el ámbito internacional, las expectativas están puestas en las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el FMI en Washington, donde se espera alcanzar un acuerdo que permita obtener fondos frescos. Sin embargo, todavía no hay anuncios concretos al respecto, lo que mantiene cierta cautela entre los inversores. “La disponibilidad de dólares sigue siendo un frente abierto que condiciona el ritmo de recuperación económica”, concluyó PPI.