Con el objetivo de prevenir accidentes, habilitarán 13 nuevos radares en diferentes puntos de Misiones
Misiones cuenta con al menos 10 radares en funcionamiento en distintos puntos de la provincia con el fin de prevenir siniestros y Nación autorizó la instalación de 13 nuevos. Ante las críticas de la población, desde el Consejo Provincial de Seguridad Vial aclararon que el objetivo no es recaudar sino reducir accidentes. Además, se implementará un Observatorio Vial y capacitaciones gratuitas para motociclistas.
El presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca, explicó en detalle el funcionamiento y los objetivos de los 13 radares que se instalarán en distintas rutas misioneras.
“No son nuevos radares, ya habían sido autorizados hace un buen tiempo por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y ahora llegó el momento de ponerlos en funcionamiento”, sostuvo Cuenca.
Agregó que cada instalación atraviesa un protocolo técnico obligatorio: “La agencia dispone que los equipos sean homologados por el INTI. Una vez colocados, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial verifica la calibración, la señalética horizontal y vertical, y recién después se habilita su uso”.
Cuáles son los radares fijos habilitados
El funcionario recordó cuáles son los radares fijos operativos en distintos puntos de la provincia: “Hay frente al Parque de la Ciudad en Posadas, en el Acceso Sur; después hay otro en Gobernador Roca, sobre Ruta Nacional 12 en el kilómetro 1411; en Puerto Rico, también sobre Ruta 12, en el kilómetro 1476; en Garuhapé, sobre Ruta 12, kilómetro 1483; en Colonia Victoria, también sobre Ruta 12; en Wanda también Ruta 12”.
“Después ya en la zona de Puerto Península, sobre Ruta 12, en el kilómetro 1621; también en el kilómetro 1625 de Puerto Iguazú -que es un convenio con Parques por el tema de efectos en los animalitos- en el acceso al ingreso a Cataratas, también por Ruta 12 y en Oberá, en Ruta 14, kilómetro 871”, completó.
Cuáles se habilitarán próximamente
Todos los anteriormente mencionados se encuentran en funcionamiento y con fiscalización activa, mientras que en otras localidades la instalación está en proceso. “Garupá, Santo Pipó, Hipólito Yrigoyen, Eldorado, Alem, Salto Encantado y Campo Grande son los próximos puntos donde se habilitarán nuevos radares. El de Garupá ya está señalizado y solo resta que venga el INTI para completar la homologación”, indicó Cuenca.
Además de los fijos, la provincia cuenta con radares móviles, cuya ubicación varía según los datos estadísticos de siniestralidad y las demandas de la población. “Los móviles se ubican en función de información que proviene de la Policía, de Salud Pública y de pedidos de vecinos o intendentes. Son herramientas dinámicas que responden a los lugares de mayor riesgo”, explicó.
El funcionario recalcó que estos controles deben cumplir con una señalización estricta: “Los móviles tienen que tener, en sentido ascendente y descendente, como mínimo cinco conos de seguridad cada cien metros y un cartel visible que advierta la presencia del radar. Debe especificarse además si la zona es urbana, suburbana o autopista”.
Ante las quejas de automovilistas que denuncian falta de señalización, Cuenca adelantó que se habilitará un canal de participación ciudadana. “Vamos a implementar una línea tipo 911 para que cualquier persona pueda denunciar un radar mal identificado. Si el dispositivo no está correctamente señalizado, el conductor puede hacer el descargo correspondiente y el acta puede ser anulada”.
También aclaró que no se puede emitir una multa válida si el radar no está homologado. “El mismo sistema de control impide imprimir el acta si el equipo no cumple con la validación técnica del INTI. Lo mismo ocurre con los alcoholímetros, pueden emitir una medición, pero no tienen validez legal sin la certificación vigente”.
Consultado sobre las críticas que califican a los radares como una herramienta recaudatoria, el titular del Consejo de Seguridad Vial, argumentó:
“Los radares no están para recaudar, están para salvar vidas. La ley establece límites de velocidad por una razón: a 60 kilómetros por hora, el conductor puede maniobrar ante un imprevisto; a 100, las consecuencias pueden ser fatales”.
Recordó que Misiones registra altos índices de siniestralidad, especialmente en motociclistas jóvenes. “A pesar de las campañas en escuelas, clubes y barrios, siguen ocurriendo accidentes evitables. En muchos casos, los jóvenes circulan sin casco o con cascos que no son homologados. Nosotros trabajamos con la Policía en charlas educativas porque, cuando una moto cae, lo primero que golpea contra el pavimento es la cabeza. Si el casco no está en buenas condiciones, el desenlace puede ser trágico”.
Por otro lado, el entrevistado mencionó que desde el 1 de noviembre rige una actualización en el esquema de sanciones. “Las multas se ajustarán según la velocidad excedida. Una cosa será una infracción por circular a 70 km/h y otra por hacerlo a 90 o a más de 100. Esto permite graduar las sanciones y hacerlas más justas”.
Capacitación gratuita para motociclistas
El funcionario anunció que el Consejo Provincial brindará charlas gratuitas de conducción segura en toda la provincia. “Tenemos instructores con matrícula profesional avalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Queremos que los motociclistas puedan mejorar su conducción y adoptar hábitos seguros. Cada vez hay más motos por cuestiones económicas, y eso requiere mayor educación vial”.
Además, invitó a las asociaciones de conductores a sumarse a la iniciativa: “Vamos a convocar a las agrupaciones que cuentan con personal capacitado para que colaboren en la formación. Esto es un trabajo conjunto, no solo del Estado”.
Por último, Cuenca confirmó que Misiones ya trabaja en la creación del Observatorio Vial, una herramienta clave para el análisis de datos y planificación de políticas públicas.
“Por disposición del ministro, el Observatorio Vial se está ejecutando. Nos permitirá identificar los puntos negros, es decir, los lugares con mayor cantidad de siniestros, y tomar decisiones en base a evidencia concreta. Cuando los datos estén procesados, los vamos a publicar”, adelantó.
Fuente: MisionesOnline






