El gobernador Hugo Passalacqua presentó la 16 ª Expo Región de las Flores: “Queremos que Misiones sea referente en la producción florícola en Latinoamérica”

La 16ª Expo Región de las Flores se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Puerto Rico, con exposiciones florícolas, propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos y elección de embajadora. “Esta fiesta es una vidriera para la producción regional, la artesanía, la gastronomía y el turismo”, resaltó el gobernador Hugo Passalacqua durante la presentación.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente este miércoles la 16ª edición de la Expo Región de las Flores, que este año tendrá como sede a la ciudad de Puerto Rico y se desarrollará del viernes 3 al domingo 5 de octubre, en el predio ferial y cultural municipal, ubicado en la avenida José Alejo Rauber y Raúl Alfonsín.

El evento es organizado por los diez municipios que integran el Consorcio Turístico Región de las Flores: Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Capioví, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Leoni, Puerto Piray y Jardín América. La sede del evento es rotativa año a año, lo que permite a cada municipio mostrar su desarrollo y fortalecer la integración regional.

En esta edición se espera una amplia participación de viveristas, floricultores, artesanos, manualistas y emprendedores, junto a propuestas gastronómicas que pondrán en valor la cocina local.

Cada jornada contará con espectáculos artísticos y de música en vivo de delegaciones municipales y artistas locales. A su vez, el viernes 3 se realizará la elección de la nueva embajadora de la Región de las Flores.

La Expo Región de las Flores nació en 2009 en Puerto Rico y se consolidó como una gran vidriera del potencial económico, turístico y social del Alto Paraná misionero. Tras 16 años de historia, el evento regresa a su ciudad fundadora con el respaldo del Gobierno de Misiones y el acompañamiento del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).

“Una vidriera para la producción y el turismo”

Durante el lanzamiento de esta nueva edición de la Expo Región de las Flores, Passalacqua resaltó la importancia histórica, productiva y social del evento: “Esta fiesta refleja el esfuerzo de un pueblo trabajador y la voluntad de toda una región. La iniciativa comenzó a gestarse alrededor del año 2000 y ha perdurado gracias al compromiso de los intendentes y de todos los que participan en la organización. Hacer una fiesta es una cosa, pero lograr que perdure en el tiempo, eso es verdaderamente impresionante”.

“No se trata solo de un encuentro popular, esta fiesta es una vidriera para la producción regional, la artesanía, la gastronomía, la floricultura y el turismo. Es mostrar la Misiones productiva que somos”, agregó el mandatario provincial, quien destacó además el potencial de la provincia en la floricultura.

“Nuestra aspiración es que Misiones se convierta en una segunda Colombia, referente en la producción de flores en América Latina. Colombia es la principal productora de flores del continente, y su territorio es sorprendentemente similar al nuestro: suelos rojizos y ondulados, con un pueblo trabajador y con una gran capacidad de esfuerzo. Queremos que Misiones pueda autoabastecer de flores al resto del país y aprovechar su alto potencial productivo y económico en toda la región”, afirmó Passalacqua.

A su vez, remarcó que la fiesta cumple un papel estratégico más allá de la celebración: “Eventos como la Expo Región de las Flores, junto con la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, consolidan la región y fortalecen la cooperación entre los intendentes. Además, generan un encuentro popular que, especialmente en momentos de dificultad, permite sostener un tejido social sólido. Salimos adelante hombro con hombro, espalda con espalda, y estoy seguro de que Misiones superará este momento complejo gracias a su suelo particular y a la fuerza de los misioneros y misioneras”.

Beneficios para toda la región

Por su parte, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, agradeció el acompañamiento provincial, destacó la importancia histórica y económica de la Expo Región de las Flores y señaló que no solo es un evento tradicional, sino también un motor turístico y económico para la zona centro de Misiones.

“Cada año, artesanos, gastronómicos, floristas y emprendedores trabajan incansablemente durante tres días de intensa actividad, generando un movimiento que beneficia a toda la región. Esta fiesta va rotando de sede y este año le toca a Puerto Rico, lo que nos permite mostrar todo nuestro potencial turístico, gastronómico, artesanal y florícola, además de elegir a la nueva embajadora de la Región de las Flores”, afirmó Koth.

El jefe comunal destacó también la colaboración y el compromiso de los equipos de Cultura y de todos los municipios: “Cada vez que se realiza este lanzamiento provincial, se redobla el esfuerzo y el compromiso de cada municipio. Hoy somos diez, con la incorporación de Jardín América, y eso confirma que estamos haciendo las cosas bien”.

“Mantener esta idea desde el 2000 hasta hoy requiere constancia, y para todos los intendentes que han pasado por la región ha sido un orgullo sostenerla en el tiempo. Con este evento, seguimos apostando al turismo, promocionando la región y esperando recibir a muchos visitantes durante el fin de semana de la Expo”, agregó.

“Una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos durante todo el año”

En el cierre del lanzamiento de la Expo Región de las Flores, la viverista y expositora Laura Rojas agradeció “al Gobierno de la Provincia, a los intendentes, a todos los que integran el consorcio, al municipio y especialmente al equipo de Cultura, que hace un trabajo excelente”.

“Para nosotros es una gran oportunidad poder presentarnos y mostrar lo que hacemos durante todo el año. Invitamos a todos a acompañarnos los días 3, 4 y 5 de octubre, será un espacio para encontrarnos, compartir y disfrutar del esfuerzo de quienes trabajamos en la región”, concluyó.

En la presentación también participaron el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; los intendentes de Capioví, Ramón Arrúa;  Caraguatay, Mario Peyer; Garuhapé, Carlos Gerardo Schmied; Jardín América, César Araujo; Montecarlo, Julio Barreto; Puerto Leoni, Elvio Rivas; y Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; además del secretario de Gobierno de El Alcázar, Gerardo Mare; la embajadora del Consorcio Turístico Región de las Flores, Julieta Pieroni; y la embajadora de Puerto Rico, Valentina Candia.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...