Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados

La cifra de víctimas fatales por el uso de fentanilo contaminado sigue creciendo y ya supera las 90 personas. Este martes se confirmaron nuevos casos en varias provincias: tres en Formosa, uno en Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Mientras tanto, la Justicia investiga la actuación del ANMAT y ordenó una pericia clave para esclarecer posibles desvíos para el narcotráfico.
La causa, que comenzó a tomar forma tras una inspección del Ministerio de Seguridad en marzo pasado, apunta a los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo, de los cuales cuatro kilos y medio correspondían a HLB y medio kilo a Ramallo. Otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para fabricar ampollas destinadas a hospitales.
El juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, donde se analizarán ampollas de fentanilo no contaminado para buscar pistas sobre la droga y su circuito.
Actualmente, no circulan ampollas contaminadas, pues todos los lotes han sido recuperados, según fuentes sanitarias. Hasta el momento, hay 24 imputados en la causa, aunque no hay procesados. Se secuestraron elementos en allanamientos para avanzar en la investigación y descartar que la contaminación haya sido producto de impericia.
La fiscalía revisará cinco años de actuación del ANMAT, que está siendo cuestionada por su rol en la supervisión de los laboratorios involucrados. La causa también investiga si parte de la producción de los laboratorios fue desviada hacia el mercado ilegal.

Los dueños de las empresas mantienen su defensa y atribuyen el caso a un sabotaje. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, aseguró: “Primero quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”.
Sobre las versiones que lo vinculan con actividades ilícitas, el empresario afirmó: “Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado”.
Respecto al lote contaminado, García Furfaro explicó: “El único lote que está con este problema es el 31.202. Se hicieron cinco lotes seguidos, casi un millón de ampollas, cinco o seis lotes en total. El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos”.
El empresario subrayó que fueron ellos mismos quienes retiraron el lote del mercado, no el ANMAT: “Nosotros lo sacamos del mercado. Están los mails mandados que lo demuestran. Y no solo eso: al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada”.
“Nosotros queremos saber qué pasó, porque si hubo contaminación hay que demostrarlo y si no la hubo, también. Es un caso muy fuerte”, concluyó García Furfaro.
Fuente: MisionesoOnline