Trump confirmó aranceles a China, México y Canadá por fentanilo: entrarán en vigor el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó la implementación de aranceles a productos de China a partir del 4 de marzo, como parte de su estrategia para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia el país. A través de su red social Truth, aseguró que las medidas previamente anunciadas se mantendrán sin cambios.
«Las drogas siguen ingresando a nuestro país desde México y Canadá en niveles inaceptables. Gran parte del fentanilo proviene o es suministrado por China», sostuvo Trump. Enfatizó que no permitirá que esta crisis continúe afectando a Estados Unidos, por lo que los aranceles entrarán en vigor según lo previsto. Además, adelantó que en abril se aplicarán nuevos aranceles recíprocos.
El miércoles, en la primera reunión de su gabinete, el mandatario había insinuado que todas las tarifas comerciales serían postergadas al 2 de abril. Sin embargo, las más recientes declaraciones confirmaron que las medidas contra China comenzarán en marzo, mientras que las adicionales se implementarán el mes siguiente.
En febrero, Trump otorgó un mes de gracia a México y Canadá para demostrar avances en la lucha contra el fentanilo y la inmigración. En respuesta, ambos países anunciaron nuevas medidas para enfrentar el problema. Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su intención de dialogar con su homólogo estadounidense. «Esperamos hablar con el presidente Trump y alcanzar un acuerdo que nos permita anunciar algo distinto el 4 de marzo», declaró en su conferencia matutina.
La semana pasada, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sostuvieron una videollamada sobre las relaciones comerciales bilaterales, los aranceles impuestos por la Administración Trump y el combate al tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de la Casa Blanca.
Según el Departamento del Tesoro, Bessent expresó su inquietud por la falta de avances de China en la lucha contra el narcotráfico y criticó las políticas comerciales de Beijing. Washington considera a China un proveedor clave de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo, un opioide vinculado a cerca de 70.000 muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.
Por su parte, la agencia estatal china Xinhua informó que He Lifeng manifestó su «seria preocupación» por el nuevo arancel del 10 % sobre las importaciones chinas, que se suma a los gravámenes establecidos por Trump en su primer mandato y mantenidos por la administración de Joe Biden. Ambas naciones reconocieron la importancia de la relación comercial y acordaron mantener el diálogo sobre temas de interés mutuo.
Los representantes de ambas potencias seguirán en contacto para abordar asuntos económicos, comerciales y el control de la financiación de la producción de drogas, ejes principales de las negociaciones en curso.
Fuente: Infobae