Trump anunció una fuerte suba de aranceles a la importación a países de todo el mundo: “Recordaremos este día en que declaramos nuestra independencia económica”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles desde la Casa Blanca un paquete de medidas arancelarias que impactará en las importaciones provenientes de países de todo el mundo, incluida la Argentina. La decisión, que forma parte de su estrategia de protección industrial, amenaza con alterar el equilibrio del comercio global y generar tensiones en los mercados financieros internacionales.

“Es el Día de la Liberación”, exclamó Trump al iniciar su discurso. “Recordaremos este día por siempre como el día en que declaramos nuestra independencia económica. Durante muchos años, a los trabajadores se los obligó a sentarse al margen, ahora es nuestro tiempo de prosperar”, aseguró.

El mandatario republicano detalló que su plan incluye una suba del 25% en los aranceles a autos extranjeros desde esta misma medianoche, así como una profundización de las restricciones al comercio con países que, según él, se aprovecharon durante décadas del mercado estadounidense.

“Pretendían que no tuviéramos barreras mientras que nos imponían muchísimos impuestos en otros países. Yo responsabilizo a expresidentes y exlíderes. Ellos dejaron que esto pasara”, denunció.

Trump aseguró que Estados Unidos le cobraba impuestos a otros países de 2,4% en motos, mientras que algunos llegaban a cobrar hasta el 75%, como Vietnam.

Y continuó: “Hemos cobrado 2,5% a los automotores extranjeros y tienen impuestos al valor agregado por el 20%. Corea del Sur y Japón imponen muchas restricciones a nuestro comercio. Casi ninguna de nuestras compañías esta autorizada a entrar en otro país. En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales, pero estos horrendos desbalances han impactado en nuestra base industrial y pusieron en riesgo incluso nuestra seguridad nacional. Por eso, se impondrá un arancel del 25% para cualquier auto extranjero desde medianoche”.

Argentina en la mira

La Argentina aparece mencionada en el reciente informe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) como uno de los países con “barreras significativas al comercio”. La preocupación en el Gobierno nacional es que las nuevas tarifas afecten especialmente a productos agrícolas, alimentos procesados, metales primarios y aceite de soja.

De hecho, según datos de la Cancillería, la Argentina exportó USD 352 millones en aceite de soja en bruto a EE.UU. en el primer bimestre de 2025. Una suba arancelaria podría encarecer los costos logísticos y reducir la competitividad de estos productos.

Además, el informe de Goldman Sachs reveló que, en promedio, Argentina aplica aranceles del 6,4% a productos estadounidenses, mientras que EE.UU. impone solo 1,2% sobre productos argentinos. La implementación de una política de aranceles recíprocos, como anticipó Trump, podría obligar a una reconfiguración urgente del comercio bilateral.

Un resquicio: el biodiésel

En contraposición al escenario restrictivo, el Gobierno argentino ve una oportunidad concreta en la negociación por la reducción de los aranceles antidumping al biodiésel, vigente desde 2017. La mesa de diálogo abierta desde noviembre de 2024 podría encontrar un empuje político clave tras este nuevo esquema arancelario. En 2016, las exportaciones de biodiésel a EE.UU. alcanzaron los USD 200 millones.

En los mercados, la noticia disparó los contratos futuros de aceite de soja, que escalaron más de USD 38/tn, y generaron una suba de hasta USD 5,60/tn en el poroto de soja, anticipando posibles efectos sobre el corte de biocombustibles.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...