The Washington Post volvió a referirse a los ajustes implementados por Milei y los planteó como antecedente del plan de Trump

El diario estadounidense The Washington Post publicó en su portada del domingo un artículo en el que destacó los recortes implementados por el presidente argentino, Javier Milei, y los presentó como un antecedente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el empresario Elon Musk y parte clave del programa de desregulación impulsado por Donald Trump.

“Antes del DOGE, el argentino Milei lideró los recortes”, tituló el medio en su artículo firmado por Samantha Schmidt y David Feliba. En la nota, se mencionó que “en menos de un año y medio de mandato, Milei ha reducido los ministerios de 18 a 8, ha despedido a más de 40.000 empleados federales, ha recortado las subvenciones y ha paralizado la mayoría de los nuevos proyectos gubernamentales de infraestructuras”. Además, el artículo subrayó que el mandatario “ha reducido drásticamente la inflación y ha logrado un superávit fiscal anual por primera vez desde 2010”.

El texto recordó el encuentro entre Milei y Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde el presidente argentino le regaló una motosierra, símbolo de su política de recorte del gasto público. “El símbolo elegido por Javier Milei para su guerra contra el gasto público estaba ahora en manos del hombre encargado de reducir la burocracia estadounidense”, señaló el diario.  

Javier Milei y Elon Musk

Asimismo, The Washington Post resaltó la estrecha relación de Milei con Trump, asegurando que “Milei es uno de los mayores partidarios del presidente Donald Trump en el hemisferio occidental”. Además, mencionó que el exmandatario republicano lo llamó su “presidente favorito” y lo invitó a su ceremonia de asunción.  

El artículo también abordó medidas controversiales de Milei, afirmando que “ha prometido erradicar la cultura ‘woke’ y ha despojado de ciertos derechos a la comunidad transexual de Argentina”. También destacó que el presidente argentino evalúa retirar al país de la Organización Mundial de la Salud y de los acuerdos climáticos de París.  

Entre los desafíos de la administración de Milei, el medio mencionó las protestas sociales contra su plan económico y el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, estableciendo un paralelismo con la moneda digital promovida por Trump, $Trump, que sufrió una caída similar. 

Por último, el artículo resaltó el alineamiento de Argentina con las decisiones de la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder. En este sentido, recordó que “a finales de febrero, Argentina se abstuvo en una votación de las Naciones Unidas para condenar a Rusia por su guerra en Ucrania, un cambio drástico para un país que durante mucho tiempo había apoyado al gobierno de Kiev”.  

En una reflexión sobre su rol como presidente, Milei admitió que su vida cambió desde que asumió el cargo. “He aprendido que no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente”, declaró. Finalmente, al ser consultado sobre su comunicación con Trump, aclaró que esta se da “por los canales oficiales del Departamento de Estado”. Cuando el medio le preguntó si eso significaba que “a veces la burocracia funciona”, Milei respondió: “Creo que sí”.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...