«Partido de Integración y Militancia (PIM) Presenta sus Propuestas en Posadas: Enfoque en Bicisendas, Salud y Municipalidad»

Posadas, Misiones – En un encuentro con medios locales, Roberto Cavalheiro, primer candidato a diputado provincial por el Partido de Integración y Militancia (PIM), lista 644, y Claudia George, primera candidata a concejal por el sublema «Compromiso y Honestidad» (lista ZH), delinearon sus principales propuestas para las próximas elecciones del 8 de junio. Ambos candidatos hicieron hincapié en la necesidad de una gestión renovada y centrada en las problemáticas cotidianas de los ciudadanos de Misiones.
Críticas a las Bicisendas y Compromiso con el Comercio Local
Roberto Cavalheiro, quien se define como un «antipolítico» con experiencia en la provincia, criticó duramente el diseño actual de las bicisendas en Posadas. «Están más bajo que el asfalto, es imposible que circule una bicicleta y causan muchísimos accidentes», afirmó Cavalheiro, destacando que su construcción se realizó «sin consultar a la gente» y sin considerar el impacto en los frentistas y el comercio. El candidato a diputado prometió trabajar junto a sus concejales para «sacar de las avenidas manos únicas las bicisendas», argumentando que «si tenés una bicisenda tu negocio no para nadie».

Salud Pública: CAPS Abiertos 24 Horas y Mejoras en el Hospital
Claudia George, candidata a concejal, abordó la problemática de la salud en los barrios. La gente «está muy enojada porque hace 30 años que viven con la misma problemática», señaló George, refiriéndose a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que «cierran a las 18 horas» y a la saturación del hospital. La propuesta del sublema es «gestionar que los CAPS estén totalmente las 24 horas abiertos con un profesional a cargo» para solucionar problemas de forma rápida y evitar la congestión hospitalaria. También se mencionó la gestión de una facultad pública en la provincia para abordar la falta de profesionales médicos.
Seguridad y Apoyo a las Fuerzas de Seguridad
En el ámbito de la seguridad, George manifestó preocupación por el robo de celulares y la falta de control en las plazas, especialmente en relación con los jóvenes. La propuesta del PIM incluye la aprobación de un código de nocturnidad, trabajar en conjunto con el Foro de Seguridad y los presidentes de barrio, y la instalación de cámaras de seguridad. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de «sueldo digno para el docente, para el policía, empleado municipal y de la salud» como pilar para un buen desempeño.
Reivindicaciones Municipales y Atención a los Adultos Mayores
Para el área municipal, Claudia George expresó la necesidad de «regularizar nuestro estatuto que está totalmente encajonado», especialmente en lo que respecta a la ropa de seguridad para los trabajadores y el pedido del 85% de insalubridad para empleados de cementerios y servicios públicos.
Roberto Cavalheiro también se refirió a la importancia de la gestión para los adultos mayores, aunque no detalló propuestas específicas, hizo hincapié en la necesidad de un «trabajo serio» para ellos y para los niños.
Infraestructura Urbana y Medio Ambiente
Cavaleiro destacó la problemática de los árboles antiguos en Posadas, calificándolos de «un peligro en serio» y abogando por su «renovación». Mencionó la dificultad que enfrentan los trabajadores municipales para limpiar después de tormentas, señalando que «la cantidad de rama, el gasco, hojas que caen» es «catastrófico». Insistió en la necesidad de «árboles lindos, árboles limpios» para una provincia rica como Misiones.
Mensaje Final y Llamado al Voto
Ambos candidatos finalizaron la entrevista con un llamado a la ciudadanía. Roberto Cavalheiro pidió al pueblo misionero que el 8 de junio acompañe a la lista 644, prometiendo ser un diputado que «conoce la provincia de Misiones de punta a punta» y que llevará «la voz del pueblo misionero». Por su parte, Claudia George instó a los ciudadanos de Posadas y a la familia municipal a apoyar el sublema «Compromiso y Honestidad» (ZH), resaltando que son «gente trabajadora igual que ellos» que busca «transformar todo esto» y «gestionar una escuela de oficio tanto para menores de 16 años como mayores de 40». También reafirmaron la importancia de la vuelta de los comedores y meriendas en las escuelas.
Los candidatos aseguraron estar trabajando arduamente con reuniones en los barrios y la organización de fiscales para el cuidado de los votos, destacando la «buena aceptación» que reciben de la gente que «quieren gente nueva» después de «30 años de lo mismo».
Redacción: Lorena Garnier