Montecarlo celebra el 30° aniversario del Festival del Tarefero con una gran fiesta popular

El intendente Julio «Chun» Barreto anunció la edición del festival en honor a los tareferos, en un contexto local complicado, tras la caída histórica de la recaudación municipal.
El intendente de Montecarlo, Julio César «Chun» Barreto, anunció la celebración del Festival de los Tareferos que cumple 30 años. Se trata de un evento emblemático en la zona que busca reconocer el trabajo de los cosechadores de yerba mate. La fiesta se realiza en el barrio Guaraipo, un lugar que el intendente describió como uno de los barrios de colonia más importantes de la ciudad.
“Ya está cumpliendo 30 años este mes de agosto, un festival realmente muy importante para la comunidad, para toda la región, ya que es una tradición poder homenajear a los tareferos. Montecarlo es una zona donde todavía se cosecha muchísima hierba, hay una cooperativa muy importante, mucha producción, muchos yerbales y por ende también muchos tareferos», dijo Barreto.
Barreto destacó que la celebración se da en un contexto económico complejo, donde el sector productivo yerbatero sufre los efectos de la desregulación. A su criterio, la situación afecta directamente a los trabajadores, quienes son la primera línea de ajuste en la cadena productiva. El intendente lamentó que el ajuste sea sobre los más pequeños, mientras que los beneficios se concentran en los grandes.
“Sin dudas, la sábana queda corta a partir de la desregulación de la yerba mate. La primera línea de ajuste es el tarefero, el productor, el colono, el contratista». En esa misma línea, el intendente responsabilizó al Gobierno Nacional de la situación: «el modelo de Gobierno Nacional que de alguna manera instala esta metodología, que permite que el estado no garantice esta igualdad o este equilibrio que es tan importante entre los que menos oportunidades tienen y el mayor capital”, señaló el intendente.
El «enfriamiento de la economía» y el impacto en las finanzas municipales
El intendente también se refirió a la situación económica de la Municipalidad, que aunque se mantiene equilibrada, no escapa a la crisis que afecta al país. Mencionó que por primera vez en más de 20 años el municipio no podrá alcanzar el presupuesto que proyectó debido a la baja en la recaudación.
“Yo creo que hace más de 20 años que no ocurre lo que nos va a ocurrir este mes, el mes de agosto, que no estamos pidiendo al Concejo Deliberante la recomposición con respecto a la recaudación, la ampliación presupuestaria. Siempre en este mes estamos diciéndole al Concejo Deliberante a través de un proyecto de que necesitamos ajustar porque estamos recaudando más, porque vamos a terminar mejor a fin de año y no solamente que no va a ser así, sino que no vamos a alcanzar lo que hemos presupuestado. Eso habla de un enfriamiento enorme de la economía, de que estamos recaudando muchísimo menos”, explicó Barreto.
Finalmente, el intendente Julio Barreto expresó su preocupación por la crisis que atraviesa el sector privado y sus consecuencias. Sostuvo que el ajuste impacta en la industria, los comercios y, sobre todo, en la pérdida de empleos. “Es increíble la cantidad de personas que vienen a pedirme trabajo todos los días a la Municipalidad y es desesperante cuando uno no tiene la herramienta para poder ayudar o sostener una situación de estas características. Estos impactos obviamente también los reciben los comercios y nuestras industrias, que van despidiendo personal, que van cerrando de alguna manera”, concluyó Barreto.
Fuente: MisionesOnline