Misiones refuerza el vínculo entre conservación y seguridad: muestras de un ocelote servirán para entrenar canes del GOE

El material fue recolectado durante el operativo de reubicación de la yaguareté “Pará” y sus crías. Servirá para fortalecer el entrenamiento de perros especializados del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), promoviendo la seguridad y el respeto por la fauna autóctona.

En el marco del histórico operativo de reubicación de la yaguareté “Pará” y sus crías, el equipo de campo capturó un ejemplar de ocelote (Leopardus pardalis), del cual se tomaron muestras biológicas destinadas a la Sección K9 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía de Misiones.

El objetivo es colaborar en el entrenamiento y la sociabilización de canes especializados en la búsqueda de personas.

Las muestras, obtenidas bajo estrictas normas de bioseguridad, manejo y cadena de custodia, serán utilizadas en procesos de familiarización olfativa controlada. Esta práctica permite que los perros de rescate reconozcan y respeten los olores de especies autóctonas, contribuyendo a reforzar su comportamiento en escenarios operativos y mejorar su desempeño durante tareas de búsqueda de personas vivas.

La acción conjunta fue impulsada por el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, Güira Oga, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara y el Proyecto Yaguareté.

Esta colaboración refuerza el compromiso de Misiones con la conservación de la fauna silvestre y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos que trabajan tanto en la protección ambiental como en la seguridad pública.

Traslado exitoso de la yaguareté “Pará” y sus crías

La semana pasada se concretó con éxito el traslado de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros a un Área Natural Protegida de Misiones, en un operativo sin precedentes en la Argentina.

La intervención demandó nueve días de trabajo ininterrumpido y fue resultado de la coordinación entre el Gobierno de Misiones, la Fundación Azara y diversas instituciones provinciales, nacionales y privadas dedicadas a la conservación de la fauna.

El procedimiento se desarrolló bajo estrictos protocolos de bienestar animal, con monitoreo satelital, seguimiento técnico y una planificación logística inédita.

“Pará” había sido identificada en la zona norte de la provincia y, desde febrero de 2025, comenzó a acercarse a viviendas rurales y pequeños criaderos. Los registros de cámaras trampa revelaron que la hembra había perdido un ojo, probablemente por una antigua herida, lo que redujo su capacidad para cazar y la llevó a buscar alimento cerca de zonas habitadas.

Frente a esta situación, los equipos técnicos reforzaron el monitoreo y, posteriormente, colocaron un collar satelital que permitió analizar sus movimientos. Los datos confirmaron que el animal regresaba de forma reiterada a las mismas áreas, lo que llevó a planificar su relocalización para resguardar tanto a la población local como la integridad del ejemplar y sus crías.

Fuente: ArgentinaForestal

También te podría gustar...