Misiones otorgará autarquía financiera y autonomía funcional al Ministerio Público Fiscal a partir de 2026

El proyecto de Presupuesto 2026, enviado a la Legislatura provincial, prevé que el Ministerio Público Fiscal administre sus recursos de manera independiente. El anuncio fue realizado durante la apertura de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos en Puerto Iguazú.
El Poder Judicial de Misiones incorporará un cambio institucional en materia presupuestaria: desde 2026 el Ministerio Público Fiscal contará con autarquía financiera y autonomía funcional. La medida está incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo provincial remitió a la Cámara de Representantes para su tratamiento.
El gobernador Hugo Passalacqua confirmó la iniciativa durante la apertura de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, desarrolladas en Puerto Iguazú. “Hace pocas semanas enviamos a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto que garantiza la autarquía y autonomía del Ministerio Público. Consideramos fundamental dotar al procurador Carlos Giménez y a esta institución de herramientas sólidas para cumplir con su rol de conector, supervisor y garante dentro del Poder Judicial y de la sociedad”, expresó ante procuradores, fiscales y jueces de todo el país.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rossana Pía Venchiarutti Sartori, respaldó la decisión y señaló que la independencia presupuestaria “facilitará su labor, siempre pensando en el ciudadano de a pie”. La magistrada explicó que el Presupuesto 2026 prevé un desdoblamiento de partidas: una para la judicatura y otra para el Ministerio Público, con el objetivo de diversificar recursos sin duplicarlos.
Venchiarutti precisó que para el año próximo se solicitará el 50% de lo ejecutado en 2025 y que el plan contempla un énfasis en tecnología y capacitación. “Nos interesa despapelizar todo, llegar al interior con estas herramientas y siempre con la bandera de la tecnología con humanidad”, indicó.
El procurador general de Misiones, Carlos Giménez, destacó que la autonomía permitirá fortalecer investigaciones complejas, ampliar el acceso a la justicia y avanzar en la digitalización de denuncias en todas las circunscripciones. Entre las metas para 2026 mencionó la creación de una red interna para el traslado seguro de evidencia digital.
Durante las jornadas, representantes de ministerios públicos de todo el país y de delegaciones internacionales debatieron sobre políticas criminales, derecho ambiental, inteligencia artificial y cibercrimen. El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y los presidentes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Canteros y Jorge Luis Miquelarena, coincidieron en que la autarquía financiera constituye un paso relevante para la independencia del sistema judicial.
El encuentro en Puerto Iguazú incluyó además homenajes a los ex procuradores Miguel Ángel Piñero y Eduardo Quattropani, reconocidos por sus aportes a la modernización de la justicia en sus provincias.
Fuente: MisionesOnline