Misiones, entre las provincias más accesibles para llenar el changuito

Un relevamiento de la consultora Analytica ubicó a Misiones en el tercer lugar entre las jurisdicciones más baratas para una canasta de supermercado, con un costo de $691.579 para una familia tipo. La diferencia con la provincia más cara supera los $75.000.
- El ranking nacional mostró fuertes diferencias de precios entre provincias, con Santa Cruz como la más cara y Misiones entre las más baratas.
- En julio, la canasta misionera subió solo 1%, por debajo del promedio nacional.
- El azúcar fue uno de los productos que más aumentó en Misiones, con un 7,6% de incremento mensual.
Un informe de la consultora Analytica reveló marcadas diferencias en el costo de la canasta de supermercado entre provincias, que en julio superaron los $75.000 entre la más cara y la más barata. En ese contexto, Misiones se ubicó entre las jurisdicciones más accesibles del país para una familia tipo de clase media —dos adultos y dos menores—, con un gasto promedio de $691.579, apenas por encima de Chaco ($693.219) y de Formosa, la más económica, con $693.746.
En el otro extremo, Santa Cruz encabezó el ranking de las provincias más costosas, con $769.319, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). Estas cifras reflejan, en gran medida, el impacto de los costos logísticos y de las particularidades de mercado en la Patagonia.
El estudio comparó productos idénticos en marca, presentación y empaque para obtener un resultado uniforme en todo el país. Según el relevamiento, Misiones registró en julio un aumento mensual del 1% en su canasta, una de las variaciones más bajas a nivel nacional y en línea con Santa Cruz (+0,7%).
En cuanto a los productos, el azúcar fue el que más subió en Misiones, con un alza del 7,6%, superando el promedio nacional. En contraste, otros artículos como pan lactal, café instantáneo y supremas de pollo tuvieron incrementos más moderados.
El informe también señala que, si bien la inflación anual alcanzó el 36,6% y los alimentos aumentaron en igual proporción, las provincias con precios base más altos suelen mostrar ajustes mensuales más contenidos, como ocurre en la Patagonia.
Los analistas advierten que el salto del 13% en el tipo de cambio a fines de julio podría tener un impacto mayor en los precios de agosto, aunque en Misiones el índice de julio mostró un comportamiento moderado, consolidando su posición como una de las provincias más accesibles para el consumo familiar.
Fuente: Infobae