Misiones, entre las provincias con mayor crecimiento en el uso de ChatGPT

Un informe de OpenAI revela que Argentina está entre los países líderes de la región en adopción de inteligencia artificial. Misiones figura en el top nacional por el aumento de usuarios que emplean la herramienta. Entrá a la nota y fijate en qué ámbitos utilizan los misioneros
La empresa OpenAI, creadora de ChatGPT, difundió un informe titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por el ChatGPT”.
El documento destaca que Misiones figura entre las provincias con mayor crecimiento mensual de uso, dentro de un contexto donde Argentina se posiciona como uno de los países líderes de América Latina en adopción de inteligencia artificial.
En el mapa de crecimiento elaborado por la compañía, se observa un fuerte incremento en el norte argentino -especialmente en Misiones, Formosa y Chaco- durante los últimos 30 días.
Cómo usan ChatGPT los misioneros
El estudio identificó tres grandes áreas de uso entre los argentinos, que también reflejan el comportamiento en Misiones:
-Educación y tutorías: estudiantes secundarios y universitarios utilizan ChatGPT para repasar materias, redactar trabajos y entender conceptos complejos.
-Trabajo y emprendimientos: profesionales, comerciantes y pymes lo emplean para generar presupuestos, redactar correos, elaborar informes o mejorar la atención al cliente.
-Creatividad y comunicación: periodistas, diseñadores y creadores digitales recurren a la IA para producir textos, imágenes y campañas en redes.
“Una ola liderada por jóvenes potencia la curva de adopción”, afirma el estudio de OpenAI, que describe al usuario argentino como innovador, curioso y rápido para incorporar nuevas tecnologías.
Misiones, en el top 10 nacional
Según el gráfico de proporción de uso por provincias, Misiones ocupa el octavo lugar en el ranking nacional, con el 2,3% del total de mensajes semanales enviados a ChatGPT, superando a Corrientes (1,9%) y Chaco (1,8%).
El documento señala que las provincias del noreste argentino muestran un comportamiento de crecimiento más acelerado que otras regiones, con picos mensuales superiores al 15% de incremento.

Una herramienta que ya forma parte del día a día
En Argentina, el uso de ChatGPT se triplicó en un año, alcanzando millones de usuarios activos por semana.
Los jóvenes misioneros lideran esta tendencia, usando la inteligencia artificial tanto en el ámbito académico como en el laboral. En universidades, medios de comunicación y pequeñas empresas, la herramienta se consolida como un asistente cotidiano digital.
Argentina, polo regional de innovación
A nivel nacional, OpenAI subrayó que Argentina se encuentra entre los cinco países latinoamericanos con más desarrolladores que utilizan su API para crear herramientas en español, adaptadas a contextos locales.
Ese crecimiento posiciona al país -ya provincias emergentes como Misiones- dentro del nuevo ecosistema tecnológico regional.
En el sector público, ya existen experiencias concretas: el chatbot Boti de la Ciudad de Buenos Aires procesa más de dos millones de consultas mensuales, mientras que el sistema Prometea, basado en ChatGPT, asiste a los fiscales porteños en la redacción de resoluciones preliminares.
Una oportunidad para la productividad y la creatividad
Con más de 2.500 millones de mensajes diarios en el mundo, ChatGPT se consolidó como la tecnología de adopción más rápida de la historia.
En Misiones, su crecimiento refleja una transformación digital silenciosa, impulsada por jóvenes que la incorporan en sus estudios, proyectos y trabajos cotidianos.
“Los argentinos están alimentando activamente al ChatGPT y haciendo crecer”, destacó OpenAI en su informe.
Con creatividad, curiosidad y espíritu emprendedor, Misiones se suma al mapa de las provincias que más rápido integran la inteligencia artificial al desarrollo educativo y productivo.
Fuente: ElTerritorio