Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump y ratificar su alianza con Estados Unidos tras el salvataje financiero

El presidente Javier Milei vuela mañana a Washington D. C. para encontrarse con Donald Trump en la Casa Blanca. Esta reunión bilateral, confirmada para el próximo martes, busca ratificar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos tras un reciente acuerdo de salvataje financiero.
La comitiva argentina, que incluye a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad), arribará a la capital estadounidense el lunes por la noche.
Dormirán en Blair House, la residencia frente a la Casa Blanca, previo a un encuentro que el vocero republicano aseguró se concretará a pesar de las complejidades de la agenda de Trump.
La cumbre con el mandatario argentino es apenas una parte de la intensa agenda geopolítica de Trump. El presidente republicano, a quien señalan como el arquitecto del acuerdo de paz entre Israel y Hamas en Gaza, tiene previsto viajar primero a Israel. Allí se reunirá con secuestrados y ofrecerá un discurso, para luego volar a Egipto.
En Sharm el-Sheikh, participará de una cumbre multilateral organizada por Abdul Fattah al-Sisi, donde se ajustarán los detalles pendientes del acuerdo de paz.
Por lo tanto, Trump regresará de este despliegue diplomático global directamente para honrar su compromiso con Milei en el Salón Oval.
La afinidad ideológica y la sintonía personal entre Milei y Trump representan el eje de esta alianza, pero exigen compromisos concretos por parte de Argentina.
La administración republicana busca que el país se posicione como un freno a la avanzada de Xi Jinping en América Latina. La exigencia principal del acuerdo consiste en un drástico cambio de política exterior respecto de China.
Específicamente, Trump espera que Milei cancele el swap de 18.500 millones de dólares en el Banco Central, rechace el capital chino en contratos de tecnología y energía, y congele las relaciones diplomáticas con Beijing.
A cambio de asumir estas medidas, la Casa Blanca promete brindar respaldo político y económico tangible. El acuerdo establece que la administración Trump inducirá la inversión de empresas estadounidenses en Argentina.
Además, el gobierno norteamericano intervendrá activamente en los mercados para evitar el desgaste político del Ejecutivo argentino. El compromiso más ambicioso es el apoyo total para que Milei logre la reelección presidencial en 2027.
Cabe destacar que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, no participa de la gira, ya que sus declaraciones sobre China lo pusieron fuera del círculo de confianza para esta negociación estratégica.
La reunión en el Salón Oval tendrá el formato protocolar de 1+6, en el cual Milei será flanqueado por sus principales ministros y asesores.
Fuente: MisionesOnline