La defensa de Misiones en la agenda nacional: un compromiso de Herrera Ahuad

POSADAS, Misiones – En una entrevista exclusiva con la periodista Lorena Garnier, el Dr. Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia Neo, compartió sus perspectivas y propuestas para llevar las necesidades de Misiones al Congreso de la Nación. Durante la conversación, Herrera Ahuad enfatizó la importancia de que los legisladores nacionales conozcan a fondo las problemáticas de sus provincias y luchen para que las economías regionales sean una prioridad en la agenda legislativa.
La lucha por las economías regionales
Herrera Ahuad fue contundente al señalar que el Congreso Nacional ha priorizado la discusión de la macroeconomía en detrimento de las economías regionales. «Hoy solamente el Congreso Nacional trata cuestiones de la macroeconomía argentina«, afirmó, lamentando que leyes clave para sectores como la yerba mate, la madera o el té no hayan sido abordadas. Como ejemplo, mencionó la desregulación del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), una medida que ha afectado directamente a los pequeños y medianos productores de la provincia.
Para el candidato, esta situación no solo es una debilidad del gobierno nacional, sino que también revela un desconocimiento de las realidades productivas de cada región. Con su vasta experiencia como gobernador, Herrera Ahuad se postula como una voz experimentada para defender los intereses de Misiones, una provincia donde el 80% de la producción de yerba mate del país es generada. «Creo que es una oportunidad muy buena para no tener que hacer un recorrido de cero, sino directamente comenzar a trabajar con cuestiones que uno ya las conoce», sostuvo.
La salud pública, un activo a defender
En el ámbito de la salud, el Dr. Herrera Ahuad, quien fue ministro de salud de la provincia, defendió el sistema público misionero, calificándolo como un «activo» que brinda seguridad a la población. A pesar de reconocer las dificultades, destacó la solidez del sistema y el notable avance en programas como el de salud sexual y reproductiva, que ha logrado reducir drásticamente el embarazo adolescente en la provincia.
El exgobernador manifestó su preocupación por el desfinanciamiento de programas nacionales que impactan directamente en las provincias.
«Argentina no puede darse el lujo de tener un presupuesto nacional con 500 mil millones de pesos menos para el fondeo del sistema sanitario«, advirtió. También señaló el aumento de la demanda en hospitales públicos debido al encarecimiento de las prepagas, lo que genera una presión adicional sobre el sistema. En este contexto, su propuesta es clara: garantizar que los recursos nacionales lleguen a las provincias para fortalecer los servicios de salud y proteger a la población.
Un llamado a la responsabilidad y la representación
Hacia el final de la entrevista, Herrera Ahuad hizo un llamado a los votantes a elegir representantes que trabajen por Misiones. «Mi propuesta es siempre hablarle de frente a la gente«, enfatizó, destacando que su compromiso es con el millón y medio de misioneros, más allá de la estructura partidaria. El candidato explicó que, si bien las herramientas para resolver los problemas de la nación ya fueron dadas al gobierno central, ahora es momento de exigir reciprocidad y herramientas para que las provincias resuelvan sus propios problemas.
La entrevista concluyó con una reflexión sobre la importancia de resolver los problemas de hoy, sin esperar 30 años. «Nos ayuden para que podamos plantearle a la nación, con mucho respeto, con mucha responsabilidad, sin ir en contra de nadie, pero sí a favor de todos los misioneros«, finalizó Herrera Ahuad, reiterando su compromiso con la gente y su provincia.