Foro Económico Mundial: los riesgos globales en 2025 estarán marcados por tensiones geopolíticas, eventos climáticos extremos, desinformación y ciberamenazas

El Informe de Riesgos Globales 2025, presentado por el Foro Económico Mundial en Davos, alerta sobre un panorama global fragmentado donde los conflictos armados, el cambio climático, la desinformación y la vulnerabilidad del ciberespacio representan amenazas significativas en el corto y largo plazo.

SUIZA (24/1/2025).- El Foro Económico Mundial presentó en Davos, durante el encuentro del 20 al 24 de enero, los resultados de su esperado Informe de Riesgos Globales 2025, un análisis exhaustivo que identifica las principales amenazas que enfrentará el mundo en tres horizontes temporales: inmediato (2025), corto plazo (hasta 2027) y largo plazo (2035).

Este informe, basado en la Encuesta de Percepción de Riesgos Mundiales 2024-2025, pone de manifiesto un escenario mundial cada vez más complejo y fraccionado.

En el horizonte inmediato, los conflictos entre Estados son el riesgo global más preocupante, señalado por el 23% de los expertos consultados. Este dato refleja un contexto de escalada bélica y tensiones geopolíticas, que además se mantienen como una constante a corto plazo, donde también destacan amenazas como los fenómenos meteorológicos extremos y la vulnerabilidad del ciberespacio.

Los principales riesgos a corto y largo plazo

En los próximos dos años, el informe identifica como los cinco riesgos más severos:

  • Desinformación generalizada.
  • Fenómenos meteorológicos extremos.
  • Conflictos armados entre Estados.
  • Polarización social.
  • Vulnerabilidad del ciberespacio.

En el largo plazo, las preocupaciones siguen centradas en el ámbito ambiental. Los riesgos más graves están asociados a los fenómenos meteorológicos extremos, el colapso de la biodiversidad, los cambios críticos en los sistemas planetarios y la escasez de recursos naturales esenciales, como el acceso seguro al agua potable.

Fracturas sociales y cooperación global en declive

El reporte de 2025 también pone un foco especial en las fracturas sociales, como la desigualdad, la polarización política y la erosión de los derechos humanos. Estos factores amenazan con desestabilizar sociedades en todo el mundo.

Además, alerta sobre un panorama de cooperación internacional debilitada, con niveles mínimos históricos en ámbitos clave como el geopolítico, medioambiental, económico y tecnológico.

El Foro Económico Mundial enfatizó que los desafíos que enfrentará el mundo en los próximos años requieren una colaboración global más sólida. «La profundización de las divisiones y el aumento de la fragmentación ponen en duda la capacidad de las estructuras existentes para abordar retos tan complejos», destaca el informe.

Ante esto, se subraya la necesidad urgente de fomentar el diálogo y fortalecer las alianzas internacionales para prevenir una espiral de inestabilidad global.

Fuente: ArgentinaForestal

También te podría gustar...