Escándalo por auditorías en discapacidad: autoridades del PAMI Misiones afirman que no conocen a la empresa señalada por irregularidades

La titular del PAMI en Misiones, Samanta Stekler, se refirió al escándalo de las auditorías ordenadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en distintos municipios, de la provincia, donde la empresa MEDICSYS S.A. fue señalada como responsable de operativos plagados de irregularidades. La firma, acusada de maltratar a personas con discapacidad y de utilizar sin autorización el nombre de un médico, declaró como sede un baldío en Godoy Cruz 2543, Ciudad de Buenos Aires, donde no existen oficinas ni actividad empresarial.

Desde el Pami Misiones, afirmaron que no tienen vínculo alguno con esa firma, que no los conocen, ni saben quienes los contrataron, si fue PAMI (nacional) o si fue la Agencia Nacional de Discapacidad. Sin embargo indicaron que los operativos que si coordinó el Pami local, se realizaron sin inconvenientes.

Denuncia y suspensión de operativos

El caso derivó en una denuncia presentada por el Gobierno de Misiones, luego de que se produjeran desde marzo miles de bajas de pensiones, sin la justificación debida, y de maltrato a las personas que fueron convocadas, así como también agresiones a periodistas, durante los procedimientos.

Cabe señalar que dos días después de la presentación hecha por la provincia, el ministro de salud de la Nación, Lugones, dispuso la suspensión de todas las auditorías y bajas en curso, así como la revisión de lo ya realizado en localidades como Bernardo de Irigoyen, Eldorado, San Ignacio y 25 de Mayo en Misiones.

La única excepción será la auditoría en San Pedro, prevista para los días 11, 12 y 13 de septiembre, que continuará según lo programado. 

Auditoría en San Pedro: médicos locales y organización del PAMI

Stekler explicó que en este caso el trabajo se realizará de manera distinta:

“Lo que vamos a hacer desde PAMI no es la auditoría en sí, sino facilitar para que la realicen médicos de la clínica Lugo, un prestador local. Ellos harán la evaluación y enviarán los informes, y nosotros organizamos y agilizamos el proceso para que no haya largas filas ni desorden”.

La funcionaria remarcó que el PAMI Misiones nunca tuvo vínculo con MEDICSYS S.A. ni con los operativos cuestionados:

“Nunca tuvieron trato conmigo, no eran prestadores de PAMI. Yo intervine en la primera etapa, cuando PAMI central nos pidió organizar auditorías en clínicas prestadoras de la obra social. Se hicieron en abril, mayo y junio, en Oberá, San Vicente y Posadas, y no hubo inconvenientes”.

Un proceso bajo investigación

Stekler reconoció que la contratación de MEDICSYS no fue gestionada desde Misiones:

“No sé quién contrató a esa empresa. Puede haber sido el propio ANDIS, pero no tengo esa certeza. Lo que sí garantizo es que en San Pedro se hará con prestadores de PAMI, médicos conocidos por la comunidad, lo que le dará mayor confianza y transparencia al proceso”.

La titular del PAMI insistió en que todas las auditorías cuestionadas están suspendidas y en revisión, mientras avanza la investigación nacional sobre la salida del director de ANDIS y el rol de la empresa fantasma en Misiones.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...