Encarnación se prepara para recibir al Rally Mundial: “Es como tener la Fórmula 1 en casa”

Con infraestructura reforzada, capacitación de personal y logística ajustada, Encarnación se alista para albergar el evento automovilístico más importante de su historia. Se esperan miles de visitantes de todo el mundo, pero especialmente de la región y un impacto regional que alcanzará a Posadas.
Encarnación se encuentra en plena cuenta regresiva para convertirse en epicentro del deporte motor internacional. El sur de Paraguay será sede por primera vez de una fecha del Rally Mundial, y las expectativas son enormes. Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Encarnación, dio detalles sobre los preparativos y el impacto económico y social que genera el evento.
“Trabajamos mucho, de forma multidisciplinaria, con los entes del Estado y los gremios. Estamos preparados para recibir esto. No tenemos experiencia, pero la estamos fabricando”, señaló Kiener, destacando la magnitud del evento que anteriormente se realizaba en la provincia argentina de Córdoba. “Es un evento trascendental para Sudamérica. Viene gente de Asia, de Europa, así que nos preparamos para recibir a tanta gente como sea posible”.
La acción deportiva se desplegará por los municipios que forman parte del tradicional Trans Itapúa: Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad y las Colonias Unidas – Bella Vista, Hohenau y Obligado. En total, serán 951,59 kilómetros de recorrido, incluyendo 334,52 kilómetros de pruebas especiales.
El dirigente confirmó que ya comenzaron a llegar motorhomes y vehículos de logística de las escuderías. “Yo paseaba la ciudad y vi como 10 combis nuevas ploteadas con marcas importantes. Ya empieza esta fiesta, y realmente estamos muy felices, muy ansiosos”, celebró.
Según sus proyecciones, Encarnación será el núcleo organizativo y logístico del evento, con gran parte de los asistentes alojándose allí. “Tenemos una capacidad hotelera importante. Después, toda la gente se va a desparramar en los tramos del sur de Itapúa. El rallista normalmente también es campamentista, así que se prepararon infraestructuras para atenderlos”.
Kiener reconoció que la falta de antecedentes obliga a planificar con márgenes amplios. “Podemos imaginar 200 mil, 300 mil personas. Pero por ahí vienen 500 mil. No sabemos. Es nuestra primera vez, y la de Paraguay y del norte argentino”.
El dirigente también subrayó la importancia de los efectos colaterales en la región: “Posadas también va a tener su capacidad colmada. Calculo que esto va a llegar hasta Puerto Rico. Todo lo que tenga que ver con hotelería, turismo, gastronomía se va a ver impactado”.
El crecimiento en la demanda de servicios también se traduce en empleo. “Todo se multiplica. Ya veníamos con eventos internacionales desde las fiestas de fin de año. Si esto continúa, los hoteles se van a animar a contratar más personal, técnicos, cocineros. Encarnación va a tener que funcionar 24 horas por día durante el Rally”, explicó.
Desde la Cámara, realizaron programas de capacitación para preparar al personal de servicios. “Tratamos de cubrir las necesidades con mayor posibilidad de demanda. Trabajamos silenciosamente, pero con mucha predisposición, y la gente respondió”.
Uno de los puntos clave es la planificación logística para abastecer el consumo masivo que generará el evento. “Si vienen 200 mil personas y cada una toma dos litros de agua por día, eso son 800 mil botellas por día. Y si cada una come medio kilo de carne… estamos hablando de cientos de toneladas. Eso requiere frigoríficos móviles, porque las rutas van a estar colapsadas y no se podrá abastecer solo desde Asunción o el Chaco”, detalló.
Kiener aseguró que los comercios, especialmente los supermercados, están preparados para extender horarios. “Hay supermercados que ya trabajan 24 horas. La sugerencia desde la Cámara es clara: tienen que estar atentos y abiertos el mayor tiempo posible”.
También destacó el impacto positivo en las líneas aéreas y la conectividad. “Hay un pasaje desde Buenos Aires a Encarnación por 158 dólares. Es una muy buena tarifa. El primer vuelo está previsto para el 24 de agosto. Esto nace del Rally, pero también lo vamos a ocupar para los negocios”.
Por último, valoró el funcionamiento del control unificado fronterizo entre Encarnación y Posadas: “Estamos gratamente sorprendidos. Valoramos la predisposición de Migraciones de ambos países. No solo por el Rally, sino porque somos la misma gente que va y viene todos los días. Queremos cruzar con celeridad, y todo lo que se haga en ese sentido, está bueno”.
Fuente: MisionesOnline