El Puerto de Posadas, un pilar estratégico para la exportación: se despacharon más de 100 contenedores de productos forestales y té a EEUU, Europa y Asia

El Puerto de Posadas completó con éxito su octava operación de exportación del año, enviando 120 contenedores con productos forestales y té hacia mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Con este nuevo embarque, el puerto misionero se afianza como un pilar logístico clave para las pymes regionales y un eslabón estratégico en la integración comercial del norte argentino.

La carga partió en la madrugada del domingo, a las 03:45 horas, a bordo del remolcador Cruz del Sur, con destino inicial a la terminal de Zárate (Buenos Aires). Desde allí, será trasladada al puerto de Montevideo (Uruguay), donde continuará su recorrido hacia los principales mercados internacionales.

El convoy movilizó 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, 40 contenedores de madera y pellets de Acon Timber —la firma austríaca radicada en Gobernador Virasoro, Corrientes—, y 10 contenedores con madera del aserradero Jeske, ubicado en Panambí, Misiones. A su vez, se despacharon 30 contenedores con té misionero, pertenecientes a diferentes firmas de la provincia.

En total, los productos forestales tendrán como destino Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que el té misionero será exportado a Estados Unidos y Portugal.

Ahorro logístico y expansión regional

El sistema portuario posadeño se consolida como una alternativa competitiva al transporte terrestre, permitiendo a las empresas reducir significativamente los costos de flete y evitar demoras en los traslados por ruta. La eficiencia del servicio, combinada con la posibilidad de exportar directamente desde la provincia, representa un cambio estructural en la logística exportadora del NEA.

Esta modalidad beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que ahora pueden colocar sus productos en el exterior con menor intermediación y una traza logística más segura.

Un polo de atracción para el Mercosur

Por su ubicación estratégica sobre el río Paraná y su creciente capacidad operativa, el Puerto de Posadas busca incorporar nuevas operaciones de empresas de granos de Paraguay y Brasil, interesadas en utilizar el nodo misionero como punto de salida hacia el Atlántico.

El proyecto de expansión apunta a convertir al puerto en un hub regional del comercio fluvial, aprovechando su conexión con el sistema logístico del Paraná y los corredores bioceánicos.

Con este nuevo envío, el puerto misionero reafirma su papel en la integración productiva y comercial del norte argentino, fortaleciendo su posición como un eje estratégico del desarrollo económico regional.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...