El FMI confirmó que la primera revisión del acuerdo con la Argentina no está cerrada: pidió que se refuercen las reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la primera revisión del acuerdo con la Argentina, firmado en abril, todavía no ha sido cerrada. La portavoz del organismo, Julie Kozack, explicó que un equipo técnico del Gobierno argentino se encuentra en Washington con el objetivo de concluir las negociaciones.
“Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico aquí en Washington que debe mantener esas conversaciones”, indicó Kozack, destacando que el propósito es avanzar en la primera revisión del programa económico.
Este proceso se da en un contexto complejo, ya que la Argentina no cumplió con la meta de acumulación de reservas establecida para el mes de junio. Además, se proyecta que el déficit de cuenta corriente sea significativamente mayor al estimado en el acuerdo, lo que generó especulaciones sobre si el FMI concederá un waiver (perdón) a la Argentina, permitiendo que se destrabe el desembolso de US$2.000 millones.
Sin embargo, Kozack evitó especular sobre esta posibilidad y señaló: “En cuanto a algunas preguntas más específicas, como las metas del programa y la posibilidad de un waiver, dado que las conversaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente».
A pesar de estas dificultades, la vocera del FMI enfatizó que las discusiones actuales se centran en políticas para mantener la estabilización económica, incluyendo la construcción de mecanismos de protección frente a un contexto externo más incierto. “Las discusiones ahora se centran en políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la reconstrucción de los mecanismos de protección para abordar los riesgos de un contexto externo más complejo”, explicó Kozack.
En cuanto al desempeño económico de la Argentina bajo el acuerdo, la portavoz destacó los logros alcanzados hasta ahora. “La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida. El proceso de desinflación se ha reanudado. La economía continúa expandiéndose. Los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza muestra una tendencia a la baja en la Argentina. El país también ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital por primera vez en siete años”, detalló Kozack.
En relación al juicio por la expropiación de YPF, la vocera del FMI se limitó a señalar que el organismo está monitoreando la situación de cerca, pero evitó hacer comentarios sobre los asuntos legales que involucran a los países miembros, destacando la política habitual del FMI de no intervenir en tales temas.
Fuente: MisionesOnline