De la ola polar en Argentina al infierno de Europa: el termómetro marcó 63°C en París y ya hay 2 fallecidos

l 2 de julio de 2025, el contraste climático entre Argentina y Europa alcanzó niveles alarmantes. Mientras que en Buenos Aires la mínima llegó a los -7,2°C, en un restaurante de París, la sensación térmica superó los 63,5°C. Este fenómeno revela la magnitud de la ola polar en Argentina y la ola de calor extremo que azota a Europa.
En Francia, un termómetro mostró la sorprendente cifra de 63,5°C en una cocina parisina, durante la cobertura televisiva de la ola de calor. Este calor extremo ha causado la muerte de al menos dos personas y ha dejado a más de 300 hospitalizadas, según informó la ministra de Transición Ecológica, Agnes Pannier-Runacher.
Las temperaturas en Francia superaron los 40°C, llevando al país a emitir su primera alerta roja en cinco años. Las altas temperaturas comenzaron a desplazarse hacia el este de Europa.

Italia no ha quedado exenta de esta crisis. Tres personas fallecieron por el calor, entre ellas un hombre que murió en la playa y otro que perdió el conocimiento mientras practicaba esnórquel en Cerdeña, donde se registraron temperaturas superiores a los 42°C. Una mujer también falleció en Palermo, como consecuencia de las inclemencias del calor.
En España, el calor contribuyó a un incendio forestal que resultó fatal para dos agricultores, quienes, aparentemente, intentaban huir del fuego en su vehículo.
El calor extremo también generó problemas industriales. En Suiza, una central nuclear detuvo uno de sus reactores debido al aumento de la temperatura del agua en el río Aar, que afectó el sistema de enfriamiento. En Alemania, se esperan temperaturas cercanas a los 40°C, siendo el 2 de julio el día más caluroso del año, con temperaturas récord en algunas regiones.
Para escapar de las altas temperaturas, los habitantes de Berlín se refugian en la estación de metro de Brandeburger Tor, a 17 metros de profundidad, mientras que en Barcelona, los ciudadanos buscan resguardo del sol abrasante.
Esta disparidad de condiciones climáticas entre Argentina y Europa subraya los efectos devastadores del cambio climático que afectan a diversas regiones del mundo.
Fuente: MisionesOnline