Ataque de pitbulls a un niño de 7 años en Posadas: “No es un problema de raza, sino de crianza y responsabilidad”, aseguró una especialista en comportamiento animal

Tras el reciente ataque de dos perros pitbull a un niño de 7 años en el barrio Santa Clara de Posadas, el debate sobre la peligrosidad de esta raza volvió a instalarse.

Para conocer una mirada profesional, Misiones Online dialogó con Érika Jensen, etóloga (especialista en comportamiento animal), aclaró que el problema no radica en la raza, sino en la crianza, la socialización y la responsabilidad de los tutores.

“Siempre apelamos a lo que se llama tenencia responsable. Cualquier persona que tenga un perro debe ser responsable de los actos de ese animal. No depende de una raza puntual. La agresión es una conducta normal en todos los perros”, explicó Jensen.

La profesional señaló que “el 80% del comportamiento del animal está determinado por el aprendizaje y solo el 20% por la genética. La crianza es lo más importante. Los perros deben estar correctamente socializados desde cachorros, habituados a personas, a otros perros y a distintos estímulos como bicicletas o motos. Eso evita que reaccionen con agresividad en el futuro”, indicó.

En ese sentido, subrayó la importancia de detectar señales tempranas de agresión. “El gruñido es la primera señal. Primero gruñe y después muerde. Si un tutor nota esa conducta, debe consultar al veterinario. Siempre hay alguna advertencia antes de un ataque”, advirtió.

Jensen también hizo hincapié en la necesidad de cumplir las normativas locales: “Los animales no deben deambular por la vía pública. Hay ordenanzas que establecen que deben salir con collar, correa y acompañados por un tutor responsable. Lamentablemente, eso se cumple poco porque la gente no respeta”, lamentó.

Finalmente, brindó recomendaciones ante un posible ataque: “Si un perro se acerca de manera agresiva, lo mejor es quedarse quieto, agacharse y cubrirse la cabeza con las manos. Correr o gritar activa la conducta predatoria y puede empeorar la situación”.

“Si una persona se encuentra frente a un perro agresivo y lo ataca, es probable que el animal se enfurezca más y continúe defendiéndose ante un eventual ataque”, agregó. Desde el punto de vista legal, remarcó que “el perro no debe estar suelto en la vía pública, y si existe una agresión, la persona tendría posibilidad de actuar defendiéndose”. En este contexto, aclaró que cualquier reacción del animal ante gritos o movimientos bruscos suele ser interpretada como defensa, lo que puede prolongar el ataque.

Para Jensen, la solución pasa por la prevención y la concientización: “No se trata de demonizar una raza, sino de educar, socializar y asumir la responsabilidad que implica tener un animal”.

En esa misma línea, Juan Luzuriaga, veterinario, explicó que el comportamiento agresivo “no depende de la raza sino del entorno y la crianza que recibe el animal”.

“No es una raza peligrosa, hay que desmitificar por completo eso. En los 90 fue el dóberman, en el 2000 el rottweiler, y hoy el pitbull. Lo que pasa es que hoy hay más pitbulls que antes, por eso también hay más incidentes”, aclaró Luzuriaga.

El especialista explicó que “solo entre el 8 y el 12% del carácter de un perro es hereditario, mientras que el resto depende del ambiente en el que crece. Una de las cosas más importantes es cuándo fue destetado el cachorro. En países desarrollados está prohibido hacerlo antes de los 70 días, porque es la madre la que enseña límites y corrige conductas”, detalló.

Además, sostuvo que la socialización es clave: “Cuanto más enriquecido sea el entorno —una familia con niños, otros perros, gatos—, más fácil será educarlo”. En ese sentido, volvió a remarcar que “no existe agresiva, sino que el 80% del carácter del animal es forjado por el desarrollo y sociabilización que tenga con sus tutores”.

Por último, el veterinario advirtió sobre la presencia de perros sueltos: “El gran problema de las ciudades es que hay muchos perros con dueños que los dejan en la calle. Cada tutor debe ser responsable de su animal. Si un perro identificado provoca un accidente, el peso de la ley debe recaer sobre su dueño”, concluyó.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...