Tras la cumbre con Putin que finalizó sin un acuerdo, Trump se reunirá con Zelenski en Washington

Tras la cumbre en Alaska sin avances, Zelenski y Trump se reunirán en Washington para discutir un posible acuerdo de paz que acerque posiciones entre Kiev, Moscú y Occidente, en medio de la presión europea por garantías de seguridad para Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará este lunes a Washington para mantener un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump, luego de que la reciente cumbre en Alaska entre Estados Unidos y Rusia concluyera sin un acuerdo para frenar los combates. El cambio de postura de Trump, quien ahora plantea buscar un acuerdo de paz global antes que un alto el fuego, lo acerca a la posición sostenida por el presidente ruso Vladímir Putin.
Trump expresó en redes sociales que, tras conversaciones con Zelenski y líderes europeos, “la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un Acuerdo de Paz y no a un mero Acuerdo de Alto el Fuego, que a menudo no se mantiene”. Putin ha insistido desde el inicio de la invasión en que Moscú no busca una tregua temporal, sino un pacto a largo plazo que contemple sus intereses estratégicos.
La reunión del lunes será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo criticó públicamente en febrero. Según adelantó el presidente ucraniano, el diálogo abordará “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Trump señaló que, si el encuentro resulta positivo, podría organizarse una reunión con Putin.

Zelenski, que no fue invitado a la cumbre de Alaska, remarcó la importancia de incluir a los líderes europeos en cualquier etapa de negociación para asegurar garantías de seguridad junto con Estados Unidos. En este sentido, países como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Finlandia y Polonia emitieron un comunicado conjunto en el que respaldaron a Ucrania y defendieron la integridad de sus fronteras. También se mostraron abiertos a participar en una “cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Mientras tanto, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que Rusia no tiene intención de terminar la guerra pronto, subrayando que las fuerzas de Moscú continuaron los ataques durante la cumbre. Analistas como Neil Melvin, del Instituto Real de Servicios Unidos, interpretaron que Putin acudió al encuentro con el objetivo de reducir la presión internacional sobre Rusia, algo que, a su juicio, consiguió.
Si bien Zelenski respaldó la idea de una cumbre tripartita, el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, aseguró que el tema no fue discutido en la reunión de Alaska. El mandatario ucraniano propuso aumentar las sanciones contra Moscú si no se concreta el encuentro o si Rusia intenta evadir un acuerdo genuino.
Francia, el Reino Unido y Alemania anunciaron que convocarán el domingo a una videollamada de la “coalición de los dispuestos” para coordinar un posible mecanismo de monitoreo de cualquier pacto que logre poner fin a más de tres años y medio de guerra.
Por ahora, la línea del frente, de unos 1.000 kilómetros, sigue activa, con avances rusos que en los últimos meses han significado la mayor ganancia territorial desde las primeras fases del conflicto. Pese a las señales diplomáticas, expertos advierten que, mientras Putin crea posible una victoria militar, los combates no cesarán.
Fuente: MisionesOnline