Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por Nicolás Maduro

La tensión entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro volvió a escalar tras el anuncio del Departamento de Estado de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del mandatario venezolano, acusado de “narcoterrorismo” y de socavar la democracia.

La medida, ordenada por el presidente Donald Trump y enmarcada en una ofensiva contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas globales, fue acompañada por un decreto que habilita a las Fuerzas Armadas estadounidenses a actuar contra estos grupos. Entre los señalados se encuentran el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, este último identificado por Washington como liderado por Maduro.

El senador y secretario de Estado, Marco Rubio, replicó el anuncio en su cuenta privada de X publicando el afiche oficial con la nueva cifra de la recompensa. El gesto coincidió con declaraciones de la fiscal general Pam Bondi, quien calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos. Según Bondi, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen, de las cuales casi 7 toneladas se relacionan directamente con el líder chavista. Además, el Departamento de Justicia informó sobre la confiscación de activos por más de 700 millones de dólares, incluidos aviones y vehículos.

En una entrevista, Rubio defendió la estrategia de la administración Trump, destacando que la designación de estos cárteles como terroristas permite “usar todos los elementos del poder estadounidense” para actuar contra ellos, transformando el caso “de un asunto judicial a uno de seguridad nacional”.

Desde Caracas, la reacción fue inmediata. El canciller Yván Gil rechazó la recompensa, calificándola de “cortina de humo” y “operación de propaganda política”, y afirmó que “la dignidad de nuestra patria no está en venta”.

a relación bilateral entre Washington y Caracas permanece rota desde 2019, cuando Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino e impuso sanciones económicas, incluido un embargo petrolero. La acusación formal de narcoterrorismo contra Maduro se presentó en 2020, con una recompensa inicial de USD 15 millones, que luego aumentó bajo la administración de Joe Biden hasta los actuales 50 millones tras la nueva orden de Trump.

Estados Unidos continúa reconociendo al opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y acusa al régimen de proteger al Tren de Aragua, al tiempo que mantiene gestiones para liberar a ciudadanos estadounidenses detenidos en territorio venezolano.

Fuente: Infobae

También te podría gustar...