Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas figuras del boxeo femenino argentino, falleció este lunes a los 47 años. La ex campeona mundial permanecía internada desde hacía dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 14 de julio, justo el día en que debía asumir como convencional constituyente en la provincia.

Nacida en Jujuy, forjada en la pobreza y marcada por una vida de lucha, Oliveras dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Fue campeona mundial en seis oportunidades, protagonizó 38 combates —con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates— y logró lo que parecía imposible: imponerse como mujer en un ambiente históricamente dominado por los hombres. “Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había declarado con su estilo inconfundible.

Sus inicios en el boxeo fueron tan inusuales como su personalidad. Ya madre de dos hijos, vivía en Córdoba cuando participó de una pelea improvisada en la plaza de su barrio. “Me acuerdo de que preguntaron quién quería boxear y una chica levantó la mano. El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora”, relató alguna vez.

Aquel espíritu indomable la llevó al gran salto de su carrera el 20 de mayo de 2006, cuando venció por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, en lo que fue el primer triunfo internacional de una boxeadora argentina. Pero no todos fueron festejos: su caída ante Marcela “La Tigresa” Acuña en 2008, en un histórico combate en el Luna Park, la marcó profundamente. “Esa no me la pude sacar nunca”, admitió.

Fuera del ring, “Locomotora” también se reinventó. Tras su retiro profesional en 2017, construyó una fuerte presencia como influencer. Con frases motivacionales, rutinas de entrenamiento y una energía contagiosa, ganó miles de seguidores en redes sociales. Su carisma la llevó incluso a la televisión, donde participó de Bailando por un Sueño en 2007.

En los últimos años, ya instalada en Santa Fe, incursionó en política. En 2021 fue candidata a diputada nacional y en 2024 asumió un rol dentro del Ministerio de Seguridad de la Nación, como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, designada por la ministra Patricia Bullrich. También había sido electa convencional constituyente por el Frente de la Esperanza, y debía participar en la reforma de la Constitución santafesina. El ACV que derivó en su internación ocurrió el mismo día en que debía comenzar a sesionar.

Alejandra Oliveras fue mucho más que una boxeadora. Fue una mujer que transformó el dolor en potencia, que enfrentó la violencia de género, la maternidad precoz y la exclusión con la misma garra con la que subía al ring. “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, decía en una entrevista, lamentando que aún ninguna plataforma hubiera llevado su historia a la pantalla.

Su muerte deja un vacío profundo, pero también un legado de valentía, superación y lucha. Una vida de película que, aunque no haya llegado a Netflix, quedó grabada a fuerza de puños y coraje en la memoria del deporte argentino.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...