La Justicia chilena ordena a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares por malversación de fondos públicos

La Justicia de Chile ordenó a los herederos de Augusto Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado por fondos malversados durante su dictadura. El fallo se enmarca en el caso Riggs y aún puede ser apelado ante tribunales superiores.
El Séptimo Juzgado Civil de Santiago falló a favor del Estado chileno y ordenó a los herederos del dictador Augusto Pinochet restituir más de 16 millones de dólares provenientes de la sustracción de fondos públicos durante su mandato. La decisión judicial representa un nuevo capítulo del caso Riggs, que desde hace décadas investiga el enriquecimiento ilícito del excomandante en jefe del Ejército.
La resolución acoge íntegramente la demanda presentada en 2018 por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que buscó recuperar parte del patrimonio que Pinochet acumuló mediante el desvío de fondos reservados destinados a la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia en Jefe del Ejército. El dinero fue posteriormente heredado por su entorno familiar tras su fallecimiento en 2006.
“El fallo establece que el origen de los bienes cuya restitución se persigue se encuentra en fondos públicos, específicamente en gastos reservados”, detalla la sentencia, que también rechaza la prescripción alegada por la defensa de los herederos. Aun así, la resolución es de primera instancia, por lo que podrá ser apelada ante tribunales superiores.
Raúl Letelier, presidente del CDE, destacó la importancia del fallo: “Transcurridos siete años desde su presentación, la demanda por provecho del dolo ajeno que hoy acoge íntegramente la Justicia forma parte de un conjunto de acciones materializadas por el CDE para reparar los exorbitantes perjuicios ocasionados por la malversación de fondos públicos cometida por Pinochet y sus colaboradores”.
Entre los 16 herederos señalados en la causa se encuentra la ya fallecida esposa del dictador, Lucía Hiriart, así como otros miembros de la familia Pinochet. Según las investigaciones del caso Riggs, el exdictador mantenía decenas de cuentas bancarias secretas en el extranjero, principalmente en el banco Riggs de Estados Unidos, que fueron utilizadas para esconder millones de dólares cuya procedencia no podía justificarse.
Pinochet fue procesado por este escándalo financiero en 2005, y alcanzó a cumplir arresto domiciliario por unas semanas. Sin embargo, nunca fue condenado formalmente por los delitos económicos. Tampoco fue juzgado por su responsabilidad directa en las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo su régimen (1973-1990), que dejaron al menos 3.200 víctimas, de las cuales 1.469 permanecen desaparecidas.
El caso Riggs es una de las investigaciones judiciales más emblemáticas sobre el uso indebido de recursos públicos durante la dictadura chilena. El fallo de este 24 de julio constituye un hito en los intentos del Estado chileno por restituir parte del dinero desviado durante ese período y establecer un precedente de responsabilidad patrimonial sobre los beneficiarios del enriquecimiento ilícito.
Fuente: MisionesOnline