Gustavo Valdés designó a uno de sus hermanos como el candidato para sucederlo en la gobernación en las elecciones en Corrientes

La incógnita sobre la sucesión en la gobernación de Corrientes llegó a su fin con el anuncio oficial de Juan Pablo Valdés como el candidato a gobernador de la alianza oficialista “Vamos Corrientes”. El actual intendente de Ituzaingó será el postulante con el que el oficialismo buscará continuar con el legado de su hermano, Gustavo Valdés, quien ocupa el cargo de gobernador.
El anuncio será formalizado este sábado en un acto público en el Club San Martín, en la capital de Corrientes. Sin embargo, varias figuras clave dentro del oficialismo, como el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, y el senador nacional Eduardo Vischi, ya habían confirmado la candidatura de Juan Pablo Valdés en las últimas horas. La designación de Juan Pablo Valdés se concretó después de intensos debates internos dentro de la coalición, donde hubo objeciones iniciales que fueron superadas por el fuerte apoyo popular y la consolidación de su figura como joven referente político.
La elección de Juan Pablo Valdés, quien tiene 41 años, generó cierto revuelo en el seno del oficialismo, ya que, aunque se había hablado de otros posibles candidatos, las encuestas mostraron que Valdés goza de una alta aceptación entre la población, especialmente en el ámbito territorial, lo que fue clave para su postulación.
En sus declaraciones, Valdés aseguró: “Soy candidato no solo porque soy el hermano de Gustavo, sino también porque mido. Si no midiera, me correrían a escobazos”. Este respaldo se debe en parte a su cercanía con los intendentes de la provincia, ya que Juan Pablo Valdés tiene el apoyo de unos 65 de los 74 intendentes de Corrientes, un respaldo que le otorga una ventaja territorial significativa.
Juan Pablo Valdés nació en Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, el 25 de agosto de 1983. Es casado y tiene dos hijos. Comenzó su carrera laboral en la empresa familiar dedicada a la extracción y comercialización de arena, pero fue en 2015 cuando fundó su propia empresa arenera. Su vida empresarial le permitió expandirse a otras provincias, como Chaco, Formosa, y San Nicolás, y fue en este contexto donde desarrolló su vocación emprendedora. En 2021, se presentó como candidato a intendente de Ituzaingó, donde ganó con el 64% de los votos, consolidándose como uno de los referentes políticos de la provincia.
En cuanto a la campaña para la gobernación, Juan Pablo Valdés se presenta como un candidato con una fuerte identidad provincial y un proyecto de continuidad dentro del oficialismo. Sin embargo, no ha estado exento de críticas. La idea de que el hermano del actual gobernador ocupe el puesto de sucesor ha generado una división interna dentro de la política de Corrientes, especialmente con figuras como el exgobernador Ricardo Colombi, quien decidió postularse por su cuenta. Colombi dejó el espacio oficialista debido a la falta de acuerdos y se lanzó con su propio proyecto político, lo que ha creado una tensión palpable dentro del bloque gobernante.
La oposición también tiene sus propios desafíos. La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, intentó sumarse al esquema de alianza provincial, pero el acuerdo con el gobernador Gustavo Valdés finalmente se frustró. La coalición quedó reducida a una sociedad política entre el partido de Milei y Encuentro Liberal, lo que ha dejado la puerta abierta para una eventual candidatura de Lisandro Almirón para la gobernación, según fuentes cercanas a la coalición.
El Frente Justicialista también está en la contienda con su candidato Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, quien busca desafiar al oficialismo. Ascúa se posiciona como uno de los candidatos más fuertes de la oposición y podría representar una amenaza para la continuidad del poder del oficialismo provincial en el caso de una segunda vuelta.
En cuanto al contexto político, Juan Pablo Valdés se ve respaldado por el peso de la gestión de su hermano Gustavo Valdés, quien ha sido gobernador de Corrientes durante varios períodos. Sin embargo, la elección de Juan Pablo Valdés también debe enfrentar los desafíos de una economía provincial que, aunque fuerte, se ve amenazada por las dificultades macroeconómicas a nivel nacional. La provincia sigue siendo uno de los principales motores de la economía argentina, especialmente en términos de producción agrícola y energética, pero las tensiones sociales y políticas podrían poner a prueba la unidad interna en el oficialismo.
El 31 de agosto de 2025 será la fecha clave para los correntinos, cuando se celebren las elecciones provinciales para elegir al nuevo gobernador. La estrategia del oficialismo para garantizar la victoria radica en la transferencia de votos de Gustavo Valdés a Juan Pablo Valdés, una jugada política calculada con base en el apoyo popular.
Fuente: LaNacion