Misiones presentará la temporada invierno en la Feria Caminos y Sabores como un destino atractivo y competitivo en sus precios

Misiones se prepara para participar en la Feria Caminos y Sabores, donde destacará su oferta turística y productos locales. La provincia aspira a superar el 70% de ocupación hotelera en invierno, atrayendo turistas con precios competitivos frente a otros destinos tradicionales.
El Ministerio de Turismo de Misiones participará en la Feria Caminos y Sabores, que se llevará a cabo del 3 al 6 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento, considerado como la feria de mayor convocatoria en la región, representa una oportunidad estratégica para presentar la temporada de invierno de Misiones y vincular su oferta turística con los productos locales.
El objetivo, presentado por el subsecretario de turismo Ramiro Rodríguez Varela, es captar la atención del público objetivo que asiste a la feria y posicionar a Misiones como un destino atractivo y competitivo. En este contexto, la provincia presentará su oferta turística destacando los destinos de Iguazú y El Soberbio. Leo Lucas, en representación de Iguazú, y el Director de Turismo de El Soberbio, Victor Motta, estarán presentes para realizar presentaciones específicas sobre las bondades de cada lugar.
Además, se mostrará la vinculación con productos locales como las esencias, resaltando la riqueza cultural y natural de la región. El stand de Misiones en la feria no solo ofrecerá información turística, sino que también funcionará como un espacio para las empresas locales que deseen llevar sus productos y participar en rondas de negocio. Según manifestó Varela, «es crucial que el gran mercado de Buenos Aires conozca los productos misioneros y la oferta turística que tenemos para este invierno».
Por otra parte, la participación en esta feria se enmarca en la necesidad de competir con otros destinos turísticos tradicionales de invierno como Bariloche, la Patagonia, Salta y Jujuy. La feria se presenta como un escenario ideal para que Misiones se mantenga en la mente del consumidor, ya que en palabras del funcionario, «en una feria que uno no está, se corre el riesgo de perder visibilidad ante el turista».
La promoción turística de Misiones busca romper con la idea de que la provincia es solo un destino de verano. Con campañas como «Iguazú todo el año» y «Misiones todo el año», se pretende mostrar que la provincia ofrece atractivos durante todo el año, lo cual es respaldado por una perspectiva optimista de alcanzar una ocupación hotelera superior al 70% durante la temporada.
Un aspecto clave en esta estrategia es el diferencial económico que Misiones ofrece en comparación con otros destinos de invierno. Mientras que el gasto turístico diario en San Martín de los Andes y Ushuaia ronda los 200 mil y 300 mil pesos respectivamente, Misiones se presenta como una opción más accesible siendo de aproximadamente 90 mil pesos diarios por persona, lo que resulta atractivo en el contexto económico actual del país.
Además de la presencia en la feria, Misiones ha intensificado su promoción en redes sociales y otros medios, como los subterráneos de Buenos Aires, para asegurar que el público objetivo tenga varias oportunidades de conocer la oferta turística de la provincia. «La promoción constante es esencial para mantenernos en la mente del consumidor», afirmó Varela.

La feria también servirá como plataforma para interactuar con el público a través de juegos y concursos en redes sociales, incentivando la participación con la posibilidad de ganar viajes a las Cataratas del Iguazú. Este tipo de iniciativas refuerza la campaña «Tu MisiónES», diseñada para atraer visitantes a la provincia. A pesar de las dificultades económicas que afronta el país, Varela afirmó que en el ministerio se mantienen optimistas en su capacidad de atraer turistas, destacándose no solo a nivel nacional sino también en el mercado internacional, especialmente en el sur de Brasil. Las ciudades más ricas de Paraná, Santa Catalina y Río Grande del Sur son emisoras importantes para el turismo misionero.
Misiones avanza en la creación de nuevas conexiones turísticas con destinos nacionales
El Ministerio de Turismo también trabaja intensamente en el desarrollo de nuevas conexiones turísticas para fortalecer su sector. Este esfuerzo, que abarca tanto la conectividad aérea como terrestre, busca no solo atraer turistas de diferentes puntos del país, sino también facilitar el intercambio cultural y económico. «El turismo tiene que ver con conectividad», afirmó Rodríguez Varela, enfatizando que la falta de conexiones directas puede ser un obstáculo significativo para el crecimiento turístico. La implementación de rutas que conectan Misiones con provincias como Córdoba y Santa Fe ya ha comenzado a mostrar resultados positivos, incrementando el flujo de turistas de estas regiones hacia la provincia.
En un esfuerzo por expandir sus horizontes, Misiones ha establecido un vínculo estratégico con la provincia de San Juan. Este intercambio no solo ha involucrado a funcionarios y artistas de San Juan visitando Misiones, sino también a agentes y operadores turísticos que buscan conocer y promocionar los atractivos misioneros. «Estuvimos en la plaza, armamos una promoción donde ellos venían a mostrar su destino», comentó el subsecretario, destacando la importancia de estas iniciativas para crear paquetes turísticos que aprovechen la nueva conectividad. Este tipo de colaboración no solo fortalece los lazos entre ambas provincias, sino que también genera un movimiento económico integral que beneficia a múltiples sectores del turismo.
La participación en la Feria Caminos y Sabores es un ejemplo de la importancia de estar presente en eventos clave para promover el destino. «La ausencia en una feria puede significar perder una temporada. Es crucial estar siempre en la mente del consumidor», concluyó Rodríguez Varela.
Fuente: MisionesOnline