Carol Borkowski: De la Arquitectura a la Candidatura con el Sublema «Emprender Ciudad»

POSADAS, MISIONES. – La arquitecta y diseñadora de interiores Carol Borkowski, reconocida por su trayectoria profesional y docente universitaria, se suma al panorama político de Posadas como candidata a concejal. En una reciente entrevista en «Quédate un Rato» por Radio Urbana 100.5, Borkowski compartió su visión y las propuestas de su sublema «Emprender Ciudad», centrándose en el fomento del trabajo y el desarrollo local.

Con una profunda conexión con Posadas, ciudad que eligió para vivir y formar su familia, Borkowski se presenta como una «emprendedora activa» que busca trasladar su experiencia del sector privado a la gestión pública. «La política es cuando uno decide y toma acción para, en base a una organización, mejorar el bien común», afirmó.
El eje central de su propuesta, «Emprender Ciudad», gira en torno a la creación de una incubadora de emprendedores y un sistema de coworking. La iniciativa busca brindar guía y acompañamiento a aquellos que deseen iniciar o potenciar sus proyectos, ofreciendo «conocimientos y experiencias» para resolver problemáticas y proponer soluciones.
Además, Borkowski destacó la importancia de programas barriales que atiendan las necesidades específicas de cada sector de la ciudad, reconociendo que «cada parte tiene su necesidad y atención que tienen que ser analizadas y organizadas». Las propuestas también incluyen programas de salud y educación, enfocados en la inclusión y en generar puentes entre el ámbito público y privado.
En un momento donde los vecinos de Posadas demandan más trabajo que asistencialismo, la candidata enfatizó la relevancia de «generar fuentes de trabajo, fomentar la economía circular» a través de capacitaciones, talleres y la promoción de oficios, artes y cultura.
Borkowski hizo un llamado a la acción y la reflexión: «Acá es donde te estoy escuchando en este momento, en esta hermosa tarde del día de hoy, te invito a reflexionar esto de qué lado estás: del lado de que va a criticar y reclamar o digamos tomar esa responsabilidad de bueno, ¿qué puedo hacer desde mi pequeña contribución, desde mi lugarcito, cómo puedo mejorar esta ciudad?». Su mensaje final resalta la creencia en que «unas pequeñas cosas podemos hacer grandes cambios» y que la política es una «herramienta importante para generar este cambio que uno quiere para tener una mejor ciudad».