En medio de las negociaciones con el FMI, Caputo afirmó que “el programa económico seguirá siendo el que propone la Argentina”
En el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el programa económico del país no cambiará. “El programa económico seguirá siendo el que propone la Argentina”, aseguró, al tiempo que insistió en que “se necesitan tres condiciones” para liberar el cepo cambiario.
Este martes, el Gobierno mantuvo una reunión con los equipos técnicos del FMI, acompañado por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central. En un mensaje en X, Caputo escribió: “Como dijo Kristalina (Georgieva), el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”.
El Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo financiero con el FMI, que podría ser un stand-by o un programa de facilidades extendidas (EFF). En juego están aproximadamente US$11.000 millones, además de la aprobación formal de las últimas dos revisiones del acuerdo firmado en 2022. Una vez cumplido este paso, se liberarían US$1.000 millones adicionales.
Las claves para liberar el cepo al dólar
Sin confirmar fechas, Caputo enfatizó que la eliminación del cepo al dólar dependerá del cumplimiento de tres condiciones propuestas junto al presidente Javier Milei:
- Reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central.
- Reducir la inflación de manera sostenida.
- Resolver el desbalance entre “la base monetaria amplia y la observada”.
“No es un tema de fechas”, destacó Caputo, aclarando que la velocidad de esta transición dependerá del acuerdo financiero con el FMI o con inversores privados.
Por su parte, Milei declaró: “Vamos a salir del cepo cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que si conseguimos financiamiento, la salida es más rápida”.
El impacto del nuevo acuerdo con el FMI
El entendimiento con el FMI busca además recomponer las cuentas del Banco Central. “Una parte tiene que ver con la estructura de los pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer los stocks”, explicó Milei. Según el mandatario, cualquier tipo de financiamiento externo no será destinado al Tesoro, sino a equilibrar el balance del Banco Central.
La negociación también incluirá el calendario de pagos, las metas fiscales y de acumulación de reservas, que serán claves para determinar la próxima etapa del programa económico.