El Consejo Provincial de Discapacidad reclama a la Nación cumplir el fallo por las pensiones suspendidas
La Justicia Federal en Misiones ordenó a la ANDIS restituir pensiones por discapacidad suspendidas de forma irregular. Tatiana Antúnez, del Consejo Provincial de Discapacidad, advirtió que aún hay incertidumbre sobre cuántos beneficiarios serán alcanzados y pidió respuestas claras ante la falta de información y demoras.
La Justicia Federal en Misiones dictó un fallo que obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restituir cuatro pensiones no contributivas que habían sido suspendidas de forma irregular, un reclamo que el Consejo Provincial de Discapacidad venía impulsando desde hace meses.
La coordinadora del organismo, Tatiana Antúnez, celebró la decisión judicial y señaló que “es algo por lo que veníamos trabajando hace mucho tiempo”. Explicó que la resolución “rectifica varios pedidos de insistencia” y ratifica una medida cautelar previa que había ordenado la restitución de los beneficios, aunque la Agencia Nacional “no había dado cumplimiento”.
“Esto nos llevó a una instancia más larga, a volver a intimar a la Agencia Nacional para que cumplimente con la restitución de las pensiones no contributivas”, indicó Antúnez, quien destacó que “hace casi cuatro meses hay personas con la pensión suspendida”.
Falta de información y demoras
En Misiones, el número de beneficiarios afectados llegó a superar las 10.000 personas, aunque actualmente no existen estadísticas claras. “No sabemos cuántas son efectivamente porque las cifras cambiaron después de las auditorías y de las restituciones parciales que se hicieron cuando denunciamos públicamente la situación”, detalló.
Según explicó, la ANDIS restituyó algunos beneficios tras las primeras denuncias, “a personas que tenían certificado único de discapacidad y que habían sido suspendidas sin motivo válido”. Sin embargo, aún hay muchos casos pendientes: “Estamos esperando que la Agencia Nacional nos informe cuántas pensiones van a ser restituidas en Misiones, pero no tenemos información concreta”, afirmó.
Antúnez recordó que existe también una medida cautelar colectiva dictada por la Justicia Federal de Catamarca, con alcance nacional, que obliga a restituir pensiones en todo el país. “Esa medida fue apelada, pero de todos modos la Agencia Nacional debe cumplirla”, aclaró.
Restituciones desde diciembre, pero con incertidumbre
La funcionaria confirmó que la ANDIS informó oficialmente que los pagos comenzarán en diciembre y que incluirán montos retroactivos. No obstante, advirtió que “no está claro si todos los suspendidos serán rehabilitados ni cuál será el cronograma definitivo”.
“Publicaron un cronograma por DNI que empieza en noviembre para algunos casos, pero la verdad es que seguimos con incertidumbre porque la Agencia no informa claramente el procedimiento”, agregó.
Consultas y acompañamiento
El Consejo Provincial de Discapacidad recibe diariamente consultas de beneficiarios que buscan respuestas sobre sus casos. “Cuando salen estas noticias, la gente nos escribe o se acerca preguntando si le corresponde la restitución, cuándo va a cobrar. Y nosotros también debemos reordenar nuestro trabajo en función de eso”, dijo Antúnez.
Explicó que el organismo analiza cada caso para determinar si puede resolverse por vía administrativa o si es necesario iniciar un amparo judicial. “A veces hay trámites que se pueden resolver sin llegar a la Justicia, pero la falta de información clara complica mucho”, señaló.
Falta de respuestas de la ANDIS
Respecto al vínculo institucional con la Agencia Nacional de Discapacidad, Antúnez admitió que el diálogo “existe, pero sin respuestas concretas”.
“Esto no ocurre solo con la ANDIS, pasa con varias instituciones nacionales: hay diálogo, pero cuando reclamás no encontrás una gestión de fondo. Te dicen que la persona se comunique directamente, pero los teléfonos no funcionan, los chatbots no dan respuestas precisas, y las personas quedan sin saber en qué estado está su trámite”, explicó.
Para la funcionaria, esa falta de comunicación agrava la situación de miles de misioneros que dependen de la pensión como único ingreso. “La Agencia nos responde con mensajes automáticos del tipo ‘el trámite está en evaluación’, pero eso no sirve para resolver el problema. Necesitamos respuestas humanas y efectivas”, enfatizó.
Fuente: MisionesOnline






