Santilli y Adorni avanzan en la negociación con gobernadores para conseguir los apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales impulsadas por Milei

El Gobierno nacional continúa su ronda de reuniones con mandatarios provinciales en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei.

Este lunes, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron en la Casa Rosada al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y al de Córdoba, Martín Llaryora, en encuentros que se extendieron por más de una hora y dejaron señales de acercamiento político, aunque también diferencias en torno a la reforma laboral.

Orrego fue el primero en llegar a Balcarce 50 y se mostró alineado con las transformaciones que impulsa la Casa Rosada, aunque aprovechó la reunión para insistir con obras viales y proyectos mineros clave para su provincia. “Tuve la oportunidad de estar reunido con el jefe de Gabinete y con el flamante ministro del Interior, donde pudimos tocar distintos temas, algunos que tienen que ver con las reformas laboral, fiscal, impositiva y del Código Penal”, señaló el mandatario sanjuanino.

El gobernador aseguró que “las reformas que plantea el Gobierno son parte de las transformaciones más profundas que quiere llevar adelante” y valoró el acompañamiento que su provincia le dio al oficialismo en el Congreso. “Nuestros legisladores aportaron gobernabilidad durante la primera mitad del mandato de Milei”, agregó.

Orrego también aprovechó el encuentro para reivindicar el potencial productivo de San Juan y su peso en el mapa minero nacional. “El litio es táctico, pero el cobre es estratégico, y de los diez proyectos que hay en el país, seis están en San Juan”, subrayó, al tiempo que planteó la necesidad de “reactivar la obra pública y avanzar con rutas nacionales que son muy importantes, porque algunas de esas obras avanzamos con fondos provinciales”.

Además, propuso revisar la Ley de Glaciares: “Se debe reformar, estableciendo que sean las provincias las que determinen qué es un glaciar y un periglaciar”, sostuvo.

El mandatario sanjuanino consideró que “la macro se ha mejorado, hay seguridad jurídica, estabilidad fiscal; ahora es necesario avanzar en estos temas”, en referencia a las reformas estructurales que impulsa el Gobierno nacional.

Por su parte, el cordobés Martín Llaryora destacó el tono constructivo del encuentro, aunque advirtió que no respaldará cambios en la legislación laboral que impliquen pérdida de derechos para los trabajadores. “Ha sido una reunión positiva, cordial y productiva. Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa para dialogar y generar consensos. Lo más importante es encaminar un presupuesto con una visión de progreso y crecimiento”, expresó tras el encuentro.

Consultado sobre el debate laboral, Llaryora aclaró: “Se hablaron todos los temas, pero por ahora no hay nada presentado. En mi opinión, creo que podemos sacar una modificación de la ley de trabajo sentando a las pymes y al sindicalismo. Si quieren ir en contra de los derechos laborales, no cuenten con nosotros”.

Ambos gobernadores coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos para aprobar el Presupuesto 2026, que será tratado durante las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Milei para diciembre.

El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa así su agenda de reuniones con mandatarios provinciales en busca de apoyos políticos para las reformas laboral, tributaria y penal, claves para la segunda etapa de la gestión. En los próximos días, el funcionario tiene previsto recibir a Gustavo Sáenz (Salta) y a Claudio Poggi (San Luis), en el marco de la estrategia del Ejecutivo de consolidar un frente de gobernadores aliados.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...