Trump descolocó al Gobierno: ratificó que condiciona su apoyo a las elecciones legislativas y frustró el intento oficial de aclaración

Tras las declaraciones del presidente estadounidense en la Casa Blanca, el oficialismo intentó instalar que se refería a los comicios de 2027. Pero Trump reafirmó en su red social que su respaldo a Milei depende del resultado del 26 de octubre, lo que agravó la tensión y el impacto en los mercados.
El Gobierno nacional intentó sin éxito contener los efectos políticos y financieros de las declaraciones de Donald Trump, quien durante la visita de Javier Milei a la Casa Blanca condicionó la ayuda estadounidense al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Desde el entorno presidencial —con Santiago Caputo, Manuel Adorni y Patricia Bullrich a la cabeza— se difundió la versión de que el mandatario estadounidense hablaba de las presidenciales de 2027. Sin embargo, el intento de aclaración quedó desmentido horas más tarde, cuando el propio Trump ratificó su postura en su red Truth, escribiendo:
“Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que [Milei] está haciendo y que lo apoyen durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina a alcanzar su increíble potencial.”
La precisión del republicano derrumbó el operativo de contención impulsado desde Balcarce 50. En su discurso en Washington, Trump ya había hecho cinco referencias al contexto político argentino y fue categórico:
“Si el presidente no gana, no vamos a ser generosos con Argentina. Si pierde, no vamos a perder el tiempo.”
La reacción del mercado fue inmediata: caída de acciones en Buenos Aires y Wall Street, bonos soberanos en baja y suba del dólar oficial, que cerró con un incremento de diez pesos.
Caputo intentó atenuar la crisis con un mensaje en X:
“Clarísimo el Presidente Trump: si en 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos.”
Pero su interpretación fue contradicha poco después por la nueva publicación del líder norteamericano.
Bullrich también buscó minimizar el impacto. Desde Washington, sostuvo que Trump hablaba de una coincidencia “filosófica” con Milei, y no de un condicionamiento inmediato. “No es para esta elección de medio término”, afirmó, e instó a “no generar pánico en los mercados”.
A su vez, Adorni replicó la línea de defensa: “El apoyo de Estados Unidos se explica porque hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas.”
El episodio, sin embargo, profundizó las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. Dirigentes cercanos al oficialismo atribuyeron el malentendido al canciller Gerardo Werthein, mientras que militantes libertarios vinculados a Las Fuerzas del Cielo difundieron mensajes agresivos en redes.
La polémica llega en un momento clave, tras el anuncio del swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense, un acuerdo que el Gobierno consideraba vital para contener la corrida cambiaria.
Además, se sumó un frente diplomático: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió negar que el pacto con Trump implique romper vínculos con China, país que sigue siendo un socio comercial central y acreedor de 18.500 millones de dólares.
Pese al esfuerzo de la Casa Rosada por bajar el tono, el mensaje de Trump reafirmó la dependencia política del apoyo financiero estadounidense y dejó al descubierto la fragilidad de la estrategia económica y diplomática de Milei a días de las elecciones.
Fuente: MisionesOnline