Trasladaron a Fred Machado a una cárcel de Viedma luego de que el Gobierno avalara su extradición a Estados Unidos

El Gobierno nacional confirmó que extraditará a Estados Unidos a Federico “Fred” Machado, luego de que la Corte Suprema habilitara el proceso en la causa que lo tiene como principal acusado de integrar una red de lavado de activos y narcotráfico. Machado, quien cumplía arresto domiciliario en su casa de Viedma, fue trasladado por la Policía Federal a una unidad penitenciaria federal en esa ciudad mientras espera su extradición.

“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales”, comenzó el comunicado oficial. Y agregó: “El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.

“La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, completó el texto.

Este martes por la mañana, la Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los argumentos presentados por la defensa de Machado y avaló el pedido de extradición formulado por la justicia estadounidense. Según el fallo, la solicitud cumple con los requisitos de cooperación internacional en materia judicial, lo que permitió confirmar el proceso iniciado a raíz de la petición de las autoridades de Estados Unidos.

En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que Machado será custodiado por las fuerzas federales. La funcionaria lo expresó en un cruce en X con el dirigente Juan Grabois: “Le voy a poner custodia a Machado. Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes”.

Machado, en diálogo con Radio La Red, sostuvo que se “imaginaba algo así” y agregó: “¿Y cómo lo voy a hacer? ¿Que me abra una botella de champaña? Obviamente que me afecta. Los abogados están hablando allá. ¿Arrepentido de qué? La Justicia americana va a tirar estos cargos. Sí, van a quitar esos cargos». Además, expresó: “¿Qué pasa si a mí me quitan los cargos de narco? ¿Qué van a decir? Hoy estoy con arresto domiciliario y a derecho, con una tobillera y tengo controles periódicos. Solo le tengo miedo a Dios”.

El origen de la causa se remonta a un auto de procesamiento emitido por un Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas, que incluye cinco cargos principales: integración de organización criminal dedicada a la posesión con intención de distribuir cocaína, fabricación y distribución de droga, complicidad en delitos de narcotráfico, asociación ilícita para cometer lavado de dinero y conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Durante el proceso, la defensa de Machado, representada por Norberto Oneto y Roberto Rallin, presentó objeciones sobre la doble incriminación, la imparcialidad del juez y la constitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767, que regula la extradición, además de invocar el principio de “ne bis in idem”.

En la causa, Machado fue vinculado al diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura legislativa tras conocerse sus lazos económicos con el empresario. Según consta, Espert recibió una transferencia de aproximadamente USD 200.000 como asesoría para un proyecto minero de una empresa controlada por Machado en Guatemala, y realizó cerca de treinta vuelos en aviones privados financiados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019, por un monto estimado en USD 350.000.

Entre los fundamentos del fallo firmado este martes, la Corte Suprema sostuvo que “de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021”.

Con esta resolución, la decisión final sobre la extradición recayó en el Poder Ejecutivo, que la instrumentó minutos antes de las 16 horas, autorizando el traslado de Machado a una unidad penitenciaria federal en Viedma mientras se concreta su extradición a Estados Unidos.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...