Boca a la Libertadores: cómo quedó en la tabla y qué necesita para clasificar

La goleada ante Newell’s lo dejó bien parado en una fecha en la que varios resultados ayudaron.
Boca venía de dos fechas consecutivas en las que había dejado pasar la oportunidad de acomodarse en las dos tablas. El empate de Central Córdoba y la derrota ante Defensa y Justicia, ambos resultados agónicos, le quitaron esa posibilidad cuando ya se estaba relamiendo. Por eso, entonces, la importancia del partido frente a Newell’s, una goleada que no dejó dudas y por fin le permitió al Xeneize aprovechar los resultados que le dieron una mano durante toda la jornada 11 del Torneo Clausura.
Fue una prueba de carácter superada para Boca, la que no había cumplido en las dos fechas anteriores. Para la lucha en la Zona A, había perdido sorpresivamente el líder Unión ante Aldosivi y también le venía bien el empate entre Tigre y Defensa, y el domingo en primer turno lo mismo ocurría con el 1-1 entre Estudiantes y Barracas Central.

En la tabla anual, la fecha había arrancado con el resultado de Argentinos, que el fin de semana anterior le había arrebatado el tercer puesto y lo había sacado de los lugares de clasificación a la Libertadores. Y en el cierre del domingo, la derrota de River con Rosario Central tampoco cayó mal.
Así, el Xeneize pudo dar el salto en las dos tablas. Por un lado, escaló a la punta de su zona por diferencia de gol, con las mismas unidades que Estudiantes, Barracas y Unión. Perseguido a un punto por Defensa, Tigre y Huracán. Todo muy parejo, todo muy peleado. Pero, teniendo en cuenta que había arrancado su partido fuera de los ocho puestos de clasificación, la cima es un montón.
«Es justo estar arriba de todos, venimos haciendo muy bien las cosas dentro y afuera, el equipo está muy unido y se irá notando cada día», dijo Ayrton Costa tras la goleada 5-0 a Newell’s.
En la anual, la vuelta a la victoria le permitió a Boca volver a meterse en los puestos de clasificación directa a la Libertadores. Segundo con 50 puntos, a tres del líder Central, uno por encima de River y dos de Argentinos.
En esta lucha, hay que tener en cuenta que se pueden liberar cupos: los campeones del Clausura, la Copa Argentina (River vs. Independiente Rivadavia y Argentinos vs. Belgrano son los que quedan), Libertadores (Racing sigue en carrera) y la Sudamericana (Lanús) clasificarán por otra vía, no por la tabla anual.
El DT Claudio Úbeda definió muy bien el orden de los objetivos para lo que resta de este 2025. «Creo que siempre el objetivo de Boca tiene que ser pelear por lo máximo con todo lo que tiene por delante: entrar en la Copa Libertadores, entrar en zona de clasificación en el torneo local, ser campeón… Tenemos que ir a buscar todo lo que tengamos en disputa».
A su Boca, claro, le quedan cinco finales por delante para sostener la ubicación en las tablas: Barracas (V), Belgrano (L), Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L).

Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos
Argentina 1: Platense
Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025
Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025
Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.
Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).
Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura (ya no puede sucecer) o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.
Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025 (sólo puede ser Racing), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026 (sólo puede ser Lanús), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
La tabla anual del fútbol argentino de Primera División
1- Rosario Central 53 puntos (+20)
2- Boca 50 puntos (+23)
3- River 49 puntos (+19)
4- Argentinos 48 puntos (+19)
5- Deportivo Riestra 46 puntos (+14)
6- Tigre 43 puntos (+6)
7- Huracán 43 puntos (+5)
8- San Lorenzo 43 puntos (+5)
9- Barracas 43 puntos (+4)
10- Lanús 40 puntos (+4)
Fuente: Olé